Lo más destacado de la subida del precio del Litio:
- En la misma medida en que la demanda de vehículos eléctricos se intensifique, la necesidad de más litio para producirlos provocará una crecida continuada de su precio.
- El Deutsche Bank pronostica que para 2030 la demanda de este metal se quintuplicará, mientras la oferta solo se triplicará.
- Creo que no habrá suficiente suministro de materias primas y creo que esto provocará cuello de botellas masivos, asegura Vance Brown, de William Jones Wealth Management.
En la misma medida en que los fabricantes de autos aumentan sus miras hacia la creación de vehículos eléctricos, también sube la demanda de litio. Este metal es esencial para la fabricación de las baterías que alimentan a estos automóviles. En tanto, el suministro del mismo no sube en la misma medida que la demanda.
El mercado de vehículos eléctricos es uno de los que promete una gran subida en el transcurso de la década. Como contrapartida, obtener las materias primas para la creación de los alimentadores de estos, no es una tarea fácil.
Debe tenerse en consideración que se trata de un material de carácter estratégico en muchos países. Asimismo, su fuente principal de extracción se encuentra en Australia y Sudamérica. Pese a ello, un 80% de las baterías basadas en este metal, se fabrican en la República Popular de China.
¿Qué elementos impulsaron el precio del Litio?
Aunque el precio del litio subió en más de 300% durante el pasado año 2021, los pronósticos de subida se mantienen alcistas. Como ya se resaltó, se trata del material principal para fabricar las baterías de los coches eléctricos. Aun cuando no es el único material que se usa en ese proceso, es el que se puede considerar como fundamental.
Otras materias primas usadas para la creación de las baterías de litio, son el grafito, níquel y cobalto. En todo caso, la complejidad y la alta inversión que se requiere para extraer y procesar litio hace que el aumento de la oferta sea más lento de lo que se podría desear. A esto último se une el auge de legislaciones de protección al ambiente. Debe destacarse que la minería de este metal requiere grandes cantidades de agua y pone en peligro el ambiente que rodea las minas.
Al mismo tiempo, a esto se unen las denuncias de las condiciones de los trabajadores, las cuales serían poco humanitarias en algunos países. Llegados a este punto, algunos analistas ven en adelante un gran problema, al cual califican como un déficit abierto en el mercado de producción de vehículos eléctricos.
De este modo, el desbalance ya se siente en el mercado. El mismo se expresa de manera fuerte en el precio del litio, el cual subió de manera considerable en 2021. «Creo que no habrá suficiente suministro de materias primas y creo que esto provocará cuello de botellas masivos», asegura Vance Brown, de William Jones Wealth Management, consultado en CNBC.
Una batalla campal por la oferta
Al mismo paso que las compañías mineras luchan por mantener la oferta al nivel de exigencia de la demanda, los demandantes no paran de crecer. En ese sentido, se debe resaltar que no solo se trata de Tesla o las prometedoras Rivian, Lucid y Fisker. Paralelamente a ellas, se encuentra la todopoderosa sombra de las fabricantes de carros más tradicionales. Entre estas, General Motors, Ford y otras.
Del mismo modo que lo plantea Brown, lo que se avecina es una batalla campal. Las empresas que fabrican baterías llegarán a un momento en que no podrán satisfacer la mínima parte de la demanda. Esto último, teniendo en consideración los planes de gigantes como China y EE.UU. de sustituir carros movidos con combustible fósil por los novedosos e-cars.
En consecuencia, este hecho solo da a entender que el precio del litio se mantendrá subiendo de manera indetenible. De acuerdo Benchmark Mineral Intelligence, este mercado vería una crecida sin precedente en el ritmo y la magnitud del valor en los próximos años.
Frente a tal escenario, se requiere acelerar los proyectos de infraestructura para aumentar la oferta. No obstante, como ya se resaltó más arriba, esto requiere grandes inversiones y crear esos proyectos también requiere de varios años de preparación.
Otras particularidades de este commodity
Un aspecto de gran importancia sobre el litio, es que este no se comercia en el mercado abierto. Así, a diferencia del petróleo o el oro, este se concreta en acuerdos entre compradores y vendedores de manera privada. La negociación se hace de acuerdo a la utilidad que. Por ejemplo, hay litio comerciado en forma pura cuyo propósito es exclusivo para las baterías de los coches eléctricos. Otras formas más refinadas se comercian para fines industriales.
Por otro lado, no se debe perder de vista que los días en que este metal tenía un valor un poco volátil llegaron a su fin. De hecho, durante la caída de la demanda de vehículos eléctricos a causa de la pandemia, el precio de litio no subió como se tenía pronosticado. Sin embargo, se debe considerar que se trató de un período extraordinario que solo interrumpió de manera temporal una tendencia ya muy fuertemente marcada.
De esta manera, el Deutsche Bank pronostica que la oferta de litio para 2030 se triplicará hasta 1.47 toneladas métricas. Simultáneamente, la demanda se quintuplicaría para el mismo período.
China es el principal impulsor del aumento
Al otro extremo del mundo, se encuentra el mercado chino, donde el precio del litio experimentó una explosión ante la enorme demanda. Allí, el precio de este commodity para la fabricación de baterías para e-cars, subió en más de 485%.
Tal es el caso de algunas transacciones, las cuales habrían alcanzado los $40.000 dólares por tonelada métrica, según CNBC. «Hemos dicho que la situación en China es como una alerta temprana para el resto del mundo», expresa Caspar Rawles de Benchmark Mineral Intelligence.
En palabras cortas, Rawles da a entender que lo que pasa en el mercado chino, se replica más tarde a nivel global. Es decir, si el precio del litio subió a precios exorbitantes, es cuestión de tiempo para que en Occidente se comercie a ese precio.