sábado, marzo 15, 2025

Materias primas que repuntaron recientemente

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

En la actualidad, se presentaron importantes resultados sobre los rendimientos de materias primas en los últimos meses. Este escenario representaría un punto de vista interesante a tener en cuenta para la segunda mitad del año. Con un ritmo que denotó un alza de los precios, las materias primas que repuntaron comprenden a varios sectores.

Entre ellos, la minería, metales, alimentos y combustibles se posicionarían con una mayor demanda en períodos venideros. Esto, mientras que la pandemia ralentiza a la economía y dificulta los procesos de distribución de los suministros.

Encontrándose en una etapa de publicación de resultados, empresas como Albemarle y Glencore llamarían la atención de los inversionistas. A continuación te presentamos el estatus de la situación.

La minería y metales

Los inconvenientes relacionados con la pandemia por el COVID-19 han generado ciertas trabas a sectores de gran demanda en el mercado. El hecho de que la oferta de las grandes industrias fuese deficiente generó precios alcistas para los resultados de los últimos meses.

Entre las materias primas que repuntaron, el cobre también tomó su lugar de acuerdo con el incremento de la demanda a nivel mundial, además de su protagonismo por riesgos de huelga en parte de la industria minera de Chile.

Por el lado de la minería y metales, su apreciación concordó con la tendencia. Los precios estarían rozando los máximos de la década alcanzados en mayo.

El mercado muestra atención hacia el aluminio, cobre y níquel, metales cuya demanda se demarca optimista para lo que queda del 2021.

Dentro del crecimiento del níquel, por ejemplo, existe un impulso que lo acerca cada vez más hasta los $20K por tonelada. Las aproximaciones a tal cantidad no ocurrían desde el 2014.

Asimismo, frente a las materias primas que repuntaron, el cobre busca acercamientos hasta los $10K por tonelada, aun así considerando los riesgos existentes de una posible huelga en la minera Escondida, en Chile. Por su parte, se espera que el aluminio registre más actividad, luego de superar los $2,6K por tonelada.

Combustibles y baterías

A medida que se dificulta la reapertura general de los mercados, los combustibles tendrían complicaciones para llegar a los consumidores. Tal es el caso de la distribución de gas natural en Europa, quien depende en gran parte de Rusia.

Mientras que el principal ducto que distribución de gas natural desde Rusia redujo su flujo recientemente, en Europa y Asia se busca al carbón como sustituto. En definitiva, los costes de ambos suministros se han visto elevados para toda la región.

Desde otro punto de vista, las materias primas que repuntaron incluyen también a los componentes necesarios en la creación de baterías recargables. En este sentido, el Litio está en la mira de los operadores, quienes buscan indicios de como van los rendimientos de la industria.

Con este escenario en frente, varias empresas publicarán sus informes próximamente. La minera de Lirtio, Albemarle, mostrará sus resultados este miércoles, mientras que Livent Corp lo hará el jueves, según lo esperado. SQM, el segundo mayor productor, estaría publicando sus rendimientos para final de mes.

También, existen expectativas entre las materias primas que repuntaron por las opiniones que puedan emanar de Gary Nagle, nuevo director general de la importante minera Glencore. Dicha empresa publicará sus rendimientos igualmente este miércoles.

La demanda de alimentos

El sector de los alimentos es otro que presenta grandes rectos actualmente. Según Estados Unidos, un poco más de 290 millones de personas tendrán mayores dificultades para abastecerse. Además, la ONU estimará con un próximo informe si la inflación en varios productos de cesta básica podría continuar o retroceder.

Mientras tanto, algunos mercados agrícolas se han estabilizado a medida que llega la temporada de cosechas en el hemisferio norte. No obstante, los precios siguen estando por arriba de los niveles del año anterior.

Entre las materias primas que repuntaron, la situación de los alimentos dependería de los rendimientos que se presente en las grandes cosechas venideras.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -