Durante la jornada del viernes, el mercado internacional fue testigo de cómo el petróleo siguió registrando nuevos incrementos en su valor. Pese a que la dinámica internacional sigue marcada por el surgimiento de la variante Delta del COVID-19, este hecho establece proyecciones positivas para el futuro de la economía global. Desde EnQuéInvertir te contamos.
El petróleo sigue aumentando su valor
La jornada del 30 de julio marcó un nuevo hito en lo que ha sido la recuperación del sector petrolero, luego de los estragos que ha dejado la pandemia del COVID-19. De esta forma, los mercados internacionales observaron como los contratos futuros para septiembre terminaban el día con un aumento de 28 centavos, dejando el barril Brent en 76,33 USD.
De manera análoga, los contratos que especulan el precio del barril de petróleo Brent para el mes de octubre reportaron un incremento de 31 centavos, colocando el valor de los mismos en 75,41 USD.
Por su parte, el barril de petróleo WTI hizo lo propio con un alza del 0,5%; todo para finalizar en un precio de 73,95 USD. Con estas cifras, el petróleo sigue su proceso de recuperación, reportando un crecimiento sostenido en los últimos 4 meses del año.
Un contexto aún marcado por la pandemia
Como consecuencia de lo que ha sido la aparición de la variante Delta, ciertas partes del mundo están registrando un aumento considerable en los números de contagios. Durante la semana pasada, se registró un incremento del 62% en los números de casos en los Estados Unidos, un 42% en Oceanía y un 26% en algunos países de Europa.
Pese a esto; los analistas consideran que esto no debería representar un peligro para el desenvolvimiento de los precios del petróleo a nivel internacional, ni que el aumento de los contagios vaya a traducirse en nuevas medidas de confinamiento a nivel global. Con respecto a esto, Jim Ritterbusch, presidente de Rutterbusch y Asociados expresa:
«El complejo petrolero aparentemente ha dado una segunda mirada al factor coronavirus para determinar que la demanda verá solo una reducción modesta, al menos una que resultará minúscula en relación con la caída del consumo del año pasado».
Del mismo modo, se espera que la oferta de crudo pueda mantenerse aún por debajo de la demanda. Dicho esto, estudiosos de las relaciones internacionales vaticinan retrasos en los acuerdos de negociación entre los Estados Unidos e Irán, un hecho que imposibilita el comercio fluido del petróleo iraní en el mercado global.
En respuesta a esto, las principales empresas petroleras de Arabia Saudita tienen vía libre para lo que parece ser un inminente aumento en los precios de su petróleo durante el mes de septiembre; entiéndase, el segundo mes consecutivo en el que el gigante petrolero anuncia un incremento de precios en sus combustibles fósiles.
El crudo en los Estados Unidos
Finalmente, la producción de petróleo en los Estados Unidos reportó un ligero incremento de solo 80 mil barriles diarios durante el mes de mayo; exhibiendo una producción total de 11,23 millones de barriles diarios.
Aunque empresas como Exxon Mobil y Chevron han reportado ganancias durante los últimos meses, analistas esperan una producción «apretada» para lo que resta de año. De esta forma, aunque el precio del barril WTI ha subido en los últimos meses, estudiosos de la materia esperan que su precio se mantenga en los valores actuales de aquí al 2022.