El precio del petróleo ha tenido un año severamente complicado a causa del COVID-19. La escasa oferta y el exceso de demanda no han dejado de ocasionar daños a los ya afectados precios del crudo. Aunado a esto, la llegada de la vacuna de Pfizer despertó al mercado petrolero, sin embargo, se estanca ante nuevo exceso de oferta.
Las expectativas de la vacuna hicieron que el mercado aumentara nuevamente la oferta. Sin embargo, la demanda continúa siendo baja, sin tener este pico de interés por el efecto de la vacuna de Pfizer.
De esta manera, el precio del petróleo se somete a una nueva caída.
El rally del precio del petróleo vuelve a estancarse por el exceso de oferta
Los futuros de Brent habían subido a casi 50 dólares el barril esta semana. Esto después de que tres importantes compañías farmacéuticas anunciaran avances en las vacunas, que podrían comenzar a implementarse antes de fin de año.
«A pesar de una serie de sólidos fundamentos que están recuperando los mercados, especialmente el desarrollo de vacunas que respalda el petróleo, persisten las preocupaciones bajistas. Permitiendo que el petróleo vuelva a estancarse por este exceso de oferta», dijo Avtar Sandu, gerente senior de productos básicos de Phillip Futures.
Así mismo, los bloqueos a medida que empeora la pandemia de COVID-19, el creciente número de plataformas empleadas en Estados Unidos y el aumento de la producción de Libia son factores de riesgo para los toros, agregó.
Cabe mencionar que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado a las personas a que se abstengan de las grandes reuniones familiares.
También instó a que usen máscaras protectoras y mantengan el distanciamiento social durante las vacaciones de Acción de Gracias. Pero los estadounidenses están desafiando las súplicas de los funcionarios para quedarse en casa.
Cotización del precio del petróleo a la fecha
Al momento de la redacción los precios de los futuros del petróleo Brent cotizan a 47.86, cayendo a un 1.38%. Esto según datos de Investing.
Así mismo, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó a 61 centavos, o un 1.49%, a $45.04 después de ganar un 1.8% el miércoles. De esta manera, el petróleo cayó desde máximos de siete meses en esta jornada.
Si bien la demanda de combustible ha caído con la segunda ronda de bloqueos, el incumplimiento se ha traducido en una caída menor de la esperada en la demanda europea, dijo Rystad Energy.
«Las restricciones impuestas actualmente en Europa, si se hubieran cumplido ampliamente, deberían haber provocado una caída de la actividad del 20% al 30%. En cambio, como muestran nuestras mediciones en tiempo real, observamos una caída de solo alrededor del 12%», dijo Rystad en una nota.
Finalmente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, se inclinan a retrasar el aumento planificado de la producción de petróleo del próximo año. Esto para ayudar al mercado a capear la segunda ola de COVID-19 y el aumento de la producción libia, dijeron tres fuentes cercanas a la OPEP +.