El oro ha dominado el mercado de las materias primas desde tiempos inmemorables. Siendo el protagonista de los activos de resguardo para los inversionistas, no sorprende que ante toda turbulencia, el oro se mantenga impoluto. De esta manera, el oro seguirá siendo el ganador de los mercados de commodities sin importar los resultados electorales estadounidenses.
El oro continúa marcando tendencia durante estas elecciones presidenciales tan controversiales que aún continúan debatiéndose en Estados Unidos.
Pues, los beneficios se mantendrán para los mineros del oro y los inversionistas del mismo. Esto a causa del futuro económico y los posibles estímulos que el nuevo presidente requiera para la economía del país.
El oro seguirá obteniendo victorias en el mercado de commodities
Esto se debe a que es probable que Estados Unidos adopte un programa de estímulo fiscal considerable. Esto sin importar qué candidato gane la presidencia, dijo James Rasteh, CIO de Coast Capital, a «Squawk Box Asia» de CNBC el martes.
Pues la necesidad de una inyección de capital a la economía estadounidense se volvería una necesidad para el nuevo presidente. Así mismo, Rasteh explicó que «estaríamos imprimiendo billones de dólares más y todo eso, en última instancia, tiene repercusiones extraordinariamente positivas para el oro».
También explicó que las políticas fiscal no tendrían ningún cambio relevante bajo cualquier liderazgo. Y consideró que la diferencia que se están delineando son realmente más imaginativas que reales.
Cabe mencionar que el estímulo fiscal, o aquellas políticas como el gasto público o la reducción de impuestos dirigidas a impulsar la actividad económica, generalmente conducen a un déficit más amplio.
Eso podría socavar la confianza de los inversores y llevarlos a invertir su dinero en activos más seguros como el oro. Y, a su vez, hacer subir los precios del oro.
Finalmente, el oro al contado se recuperó por encima de los $ 2,000 en agosto antes de retroceder para negociarse alrededor del nivel de $ 1,900 en las últimas semanas.
Así, al momento de la redacción, cotizó a $1,904.10, teniendo un alza del 0.41%. Esto según datos de Investing.
El COVID-19 también afectó al oro
Un informe del Consejo Mundial del Oro anunció que la oferta y la demanda mundial de metales preciosos cayeron el último trimestre. Esto debido a la pandemia de coronavirus y a causa de la segunda ola de brotes a nivel global.
Así mismo, Rasteh explicó que los mineros de oro están gastando más capital ahora para buscar oro nuevo e incluso cuando se encuentra, la calidad del metal precioso descubierto es mucho menor. Una situación que ha afectado el rendimiento del oro.
Así mismo agregó que en una década, «estaremos produciendo un 50% menos de oro del que producimos hoy».
Cabe mencionar que debido a que los entes mineros más grandes no están haciendo descubrimientos significativos de nuevas fuentes de oro y se están quedando sin reservas, es probable que se vean obligados a comprar los nombres más pequeños en el mercado para expandir su influencia.
«Entonces, lo que estamos haciendo es comprar todas las pequeñas minerías de oro. Y más aún aquellas con atractivas reservas a largo plazo y, como inversores activistas, podemos ponerlas a la venta», dijo Rasteh.