Las acciones del sector bancario, y en particular del Bank of America (BofA) están en problemas en cuanto a la confianza de los inversores. El panorama económico parece no estar a favor de un rally en los precios, sino todo lo contrario. Sin embargo, esa caída se puede presentar como una inigualable oportunidad de compra.
Es importante tener en consideración que antes de decidirse a una inversión en momentos de incertidumbre se deben mirar algunos elementos. El más importante de ellos, es la estabilidad a futuro de la empresa por la que se desea apostar. En el caso del BofA, se trata de una de las instituciones más sólidas de EE.UU., lo que quiere decir que la inversión tarde o temprano dará resultados positivos.
De esto se puede decir que las acciones de este banco (NYSE: BAC) no representan un peligro de pérdidas en el largo plazo. En el corto, la historia puede ser otra, ¿o es posible hacer una inversión de buenos resultados para un plazo breve? En este trabajo intentamos buscar una respuesta.
Las acciones del BofA en perspectiva
Las acciones del BofA se convierten en una de las más golpeadas por los dos principales factores que protagonizan en los mercados. El primero de ellos se constituye en los temores de recesión y el segundo en los retiros masivos de depósitos del sector bancario.
Aunque los bancos grandes se han beneficiado de esta migración de depósitos, los inversores tienden a generalizar. En consecuencia, para un inversor una crisis bancaria significa alejarse de los bancos. Aunque esta generalización puede calificarse como unilateral, es la que afecta ahora a las acciones del BAC. Al momento de redactar, el banco comercia en $28,2 dólares por acción aproximadamente. Como ya se dijo, esto equivale a un -14,1% en lo que va de año. Vale mencionar que esta no es la peor cifra entre los prestamistas.
De hecho, el sector en general tiene una perspectiva peor. En ese sentido, el KBW Nasdaq Bank Index tiene un desempeño negativo de -23,5% en 2023. Bajo estas circunstancias, los inversores deben buscar aquellos activos que tengan la capacidad de sobreponerse una vez esta situación de mercado pase. Bank of America es una de las instituciones más grandes y prestigiosas de todos los Estados Unidos. Ahora, sus acciones están en un momento crítico en comparación con las de otros bancos grandes. Esto último puede ser positivo para los inversores que piensan en el largo tramo.
En todo caso, las acciones del BofA tienen un rendimiento deficiente en comparación con Citigroup (+2,6%). Otros bancos grandes como Wells Fargo (-2,6%), JPMorgan (+4,0%) están mejor en 2023. Esto hace más atractiva la inversión en BAC.
El origen de la apatía de los inversores
Pero las condiciones económicas y la desconfianza de los inversores también afectan al resto de los bancos grandes. Aquí surge la pregunta de cuáles son las razones particulares de por qué las acciones del BAC están más abajo que las de sus pares. Según Zacks, detrás de la mente negativa de los inversores estaría su balance altamente sensible a los activos.
En 2022, el prestamista experimentó un crecimiento de ingresos netos por intereses (NII) (FTE) de 22%. Esto último fue como consecuencia de la política agresiva de la Reserva Federal para frenar la inflación. Pero quizá el principal factor fue el crecimiento de los préstamos. Vale la pena mencionar que toda esta solidez se presentó en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, hay una diferencia fundamental y tiene que ver con los aumentos de los costos de financiación. A esto se suma el hecho de que se espera un modesto crecimiento de los préstamos para los próximos trimestres.
La directiva del banco espera que para el segundo trimestre el NII (FTE) se sitúe aproximadamente en $14,3 mil millones de dólares. En tanto, para todo el año el crecimiento de esta métrica sería de 7-8%. Pero, a pesar de todas estas vistas negativas, el fundamento del banco se mantiene fuerte.
A pesar de que algunos inversores “no se sienten apresurados” en invertir en acciones del BofA, la mayor parte de ellos tiene una visión positiva.
Elementos positivos fundamentales del Bank of America
Ya se recalcó que el prestigio, la historia y el tamaño del banco son elementos que hablan bien de su proyección a futuro. A continuación, profundizamos en algunos elementos que se agregan a esta visión positiva de una posible inversión en acciones del BofA.
El primer elemento que salta a la vista es la valoración, la cual se considera como atractiva. En ese sentido, con un costo de $28,3 por acción, el precio/valor contable tangible llega a 1,28X. Esto último lo coloca en un espacio muy por debajo del promedio general del mercado de 9,90X. Esto se resume en que la valoración del banco es positiva y da un atractivo punto de entrada para los inversores.
Otro elemento que no se puede pasar por alto son los sólidos impulsores del crecimiento fundamental del BofA. Las ventas cruzadas de buena parte de sus productos digitales son evidentes para el mercado. Entre estos, se puede destacar la amplia aceptación de Zelle y Erica. A esto se suma el impulso de las ventas de hipotecas, préstamos para coches y tarjetas de crédito. Un elemento a considerar dentro de este grupo es la reciente adquisición de Axia Technologies, lo que vino a fortalecer su capacidad de pagos para gastos médicos.
Con esto, a pesar del desafiante ambiente operativo, los depósitos y los balances de préstamos permanecen sólidos desde hace varios años. Las implementaciones mejoradas de capital no se pueden obviar para esta apreciación de las acciones del BofA.
¿Vale la pena comprar acciones del BAC?
La decisión de invertir o no en un activo financiero recae en el inversor y en sus asesores profesionales. En EQI nos limitamos a mostrar algunos elementos informativos sobre la naturaleza de ciertas acciones. Debe tenerse claro que este y otros trabajos no se pueden considerar como una invitación o asesoría para invertir.
Sabiendo esto, pasamos a evaluar la opinión de expertos de Wall Street sobre las acciones del BofA. Para el ya citado portal de Zacks, invertir en el prestamista se debe hacer pensando en el largo plazo, donde las ganancias estarían aseguradas.
Los esfuerzos para mejorar los ingresos, el sólido balance, las posiciones de liquidez y la expansión a nuevos mercados continuarán mejorando el prospecto de sus finanzas, afirma el portal. “Por lo tanto, una vez que la incertidumbre a corto plazo desaparezca, es probable que las acciones recuperen la confianza de los inversores y se tornen alcistas“, apuntan.
Poniendo la vista entre el grueso de los analistas de Wall Street, estos le dan una calificación de compra moderada a las acciones del BofA. De 12 analistas que analizaron las acciones del banco durante las últimas semanas, seis dan voto de compra. Paralelamente, cinco dan calificación de atesoramiento y uno de venta. Asimismo, el precio objetivo promedio es de $35 dólares por acción, lo que equivale a un crecimiento de +18%. Estos últimos datos fueron tomados del portal TipRanks.