Vayamos con el recorrido por los activos de las empresas que forman el exclusivo grupo «Faang»: Facebook, Amazon, Netflix, Google y Apple.
Antes indicar que este eminente conjunto de empresas, además, nos puede servir como un índice (particular) adelantado para la Bolsa en general…
Veamos, primero, al detalle una de estas firmas que integran la agrupación Faang:
1- Alphabet Inc (NASDAQ: GOOG)
En su gráfico a 1 año observamos como después de su máximo histórico ($151) de noviembre del 2021, comenzó a ceder pero aguantando su caída durante las últimas semanas.
Ayer cerró con una leve bajada (-0.30%) quedando su cotización por los $122.
Ahora comprobemos algunos indicadores técnicos a estas horas (14:01 hs. española), particularmente sigo las Medias Móviles, y nos muestran lo siguiente:
- Diario: Compra Fuerte
- Semanal: Compra Fuerte
- Mensual: Compra
Muy positivo, excepto la previsión mensual.
Y tengamos en cuenta que para el Medio y Largo Plazo los inversores institucionales (Inst. Own), según Finviz.com, apuestan por Google con un valor porcentual del 65.25%. Por encima de 55% es considerado como óptimo para tenerlo en cartera.
2- Interés Faang desde un broker suizo
Sirva este recuadro de valores como una revisión exprés sobre el interés tenido desde Europa por estas acciones tecnológicas.
Google sigue en cabeza, como en el anterior informe de hace 3 semanas (leer AQUÍ), pero su porcentaje cede levemente de 73 a 71.72%. Por encima de 74% se considera un valor saludable para compras en el corto y medio plazo; sí, está por debajo… y cada vez más flojo.
El resto de empresas de mal en peor, sobre todo Facebook, Apple y Netflix.
Cierra la tabla el Índice Nasdaq (USATECH.IDX/USD), con un alarmante valor del 29.39%: recordemos que hace 1 mes estaba por el 65%. Confirma bajadas para las próximas horas y días.
Suelo seguir estos valores desde hace tiempo, dando un buen resultado para mis análisis. Datos obtenidos del broker (Dukascopy.com). Cada cual considere o no todo lo expuesto en esta sección.
3- Índice Faang (NYFANG)
Para finalizar
Que el verano europeo le ha sentado bien a las cotizaciones en general de todos los mercados: por lo menos para mantener el tipo.
Ahora, parece, volvemos a la triste realidad geopolítica según se acerca septiembre y no sería descabellado, por lo repasado en este informe, que comiencen las avanzadillas de bajadas en todos los activos y según comprobado en el apartado 2 puedan ser virulentas incluso en horas/días.
Será hasta el próximo informe.
La información de este contenido debe tomarse solo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de acciones u otro instrumento financiero.