martes, marzo 25, 2025

Inversores tendrían preferencia por mercados de Europa

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Los mercados de Europa lucen como una apuesta más segura:

  • Para gran parte de los inversores consultados por bancos de Wall Street, las bolsas europeas son una excelente opción para colocar capitales. Esto por su poca exposición a las medidas de la FED y la baja dependencia de los vaivenes de las grandes firmas.
  • Aunque se le vea de manera positiva en comparación al mercado de EE.UU. el europeo está en serios problemas. El principal de ellos es la tensión entre la OTAN y Rusia a sus puertas.
  • Al cierre de esta semana, Frankfurt cayó en 1.32%, París en 0.82%. Al mismo tiempo, el Ibex 35 retrocedió en 1.1%. Algunas compañías como las españolas ArcelorMittal, Acerinox y Fluidra se desplomaron en casi 6% la primera y más de 3% las otras dos.

La volatilidad de los mercados mundiales, puso a Europa en la mira de los inversores frente al nerviosismo en Estados Unidos. Debe tenerse en consideración que esto era algo impensable hasta hace pocas semanas, cuando las acciones de ese continente tenían pocas probabilidades de elección.

De hecho, a principios de mes, el banco Goldman Sachs realizó su acostumbrada consulta anual a la audiencia sobre las acciones ganadoras de 2022. Entre ellas, no hubo referencia a que las europeas se consideraran las ganadoras. Sin embargo, ahora el panorama parece cambiar en los hechos.

Debe destacarse que esta visión positiva actual sobre las acciones europeas no se trata de un pronóstico inevitable. En ese sentido, debe recordarse que esta misma consulta del Goldman el año pasado colocó a Asia como la mejor zona para invertir. No obstante, los hechos posteriores como la caída del mercado chino, demostraron lo contrario.

¿Qué tienen de particular los mercados de Europa?

Para un espectador que no observe de cerca el asunto, podría parecer que los mercados de Europa no tienen nada que ofrecer. Por ejemplo, los más recientes movimientos reportan caídas entre 1% y 2% de los principales índices de ese continente.

Así, Frankfurt cayó en 1.32%, París en 0.82%. Al mismo tiempo, el Ibex 35 retrocedió en 1.1%. Algunas compañías como las españolas ArcelorMittal, Acerinox y Fluidra se desplomaron en casi 6% y 3% en ese orden respectivo. Los mercados del viejo continente suman de esta manera cuatro semanas consecutivas de pérdidas.

Las razones para estas caídas serían, según El País, los coletazos de los anuncios de la Reserva Federal el pasado miércoles y las persistentes tensiones con Rusia. Bajo este escenario que luce espantoso, ¿qué pueden encontrar los inversores en acciones con desempeños tan preocupantes? La razón de todo esto, sería la poca dependencia de estos mercados a las grandes compañías y la menor propensión a los ajustes de las políticas financieras de la FED.

«El mercado de valores europeo luce más atractivo en términos de valoración y menos sensible al reajuste de los precios provocado por la normalización de las tasas de interés por parte de la FED», expresa Francisco Simon de Santander Asset Management, consultado en Bloomberg.

Simultáneamente, los mercados de Europa no tienden a voltearse porque unas cuantas empresas gigantes sufran reveses. Al otro extremo, los resultados negativos de algunas empresas tecnológicas en Estados Unidos, provocaron un resbalón nada menos que del 15% en el Nasdaq 100.

Los mercados de Europa no están en el mejor momento. Sin embargo, existen algunas características que los convierten en una alternativa frente a las preocupaciones en Wall Street. Fuente: El País
Los mercados de Europa no están en el mejor momento. Sin embargo, existen algunas características que los convierten en una alternativa frente a las preocupaciones en Wall Street.

Los falsos amaneceres de las bolsas europeas

Como ya se dijo al principio, el hecho de que buena parte de los consultados por Wall Street consideren las acciones europeas como buenas opciones, no significa que esa sea la última palabra. En consecuencia, ya Europa ha experimentado estos falsos amaneceres, por lo que no sería una sorpresa que pase de ser la principal a la menos probable de las alternativas para los capitales.

Las vueltas que dan los mercados mundiales son de grandes proporciones y hasta paradójicas. Por ello se podría decir que no existe ahora un suelo firme. Tal es el caso del mercado chino, temido y abandonado. Incluso hasta ahora, gran parte de los capitales siguen huyendo de la exposición a las acciones inmobiliarias. Paralelamente, la situación cambia y millones de dólares diarios fluyen hacia ese mercado que ahora se presenta como uno de los más estables.

Lo ya dicho de los mercados de Europa de menor dependencia de las grandes empresas, parece un sustento sólido. En tanto, el índice Stoxx 600 en lo que va de año perdió un 5%. En el mismo plazo, el Nasdaq 100 perdió 15%. Dicho en corto, los inversores toleran más perder 5% que perder 15%.

Por otra parte, en las bolsas europeas no existen esas crecidas artificiales como en Estados Unidos, donde algunas empresas sin ventas poseen capitalización de $100 mil millones. Debe aclararse que estos casos son generalmente de corta duración.

Mientras todo esto sucede, los dinosaurios del Reino Unido parecen ser los que se encuentran mejor posición. De este modo, el índice de referencia FTSE 100, compuesto por BP y Rio Tinto entre otras, está en verde con ganancias del 1%.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -