sábado, enero 18, 2025

¿Cuánto tiempo durará el auge en Wall Street?

Lenín Navas
Lenín Navas
Soy un internacionalista venezolano apasionado por las nuevas tecnologías y las dinámicas de la Economía Internacional. Me dedico al estudio de los efectos de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, las oportunidades de emprendimiento en América Latina y los flujos financieros internacionales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Una de las grandes paradojas del año 2020 se dio en el mercado financiero global. Pues, mientras la economía internacional sufría bajo los efectos de la pandemia generada por el COVID-19. Las bolsas de valores de todo el planeta vivían uno de sus mejores años, generando ganancias multimillonarias. Siendo el epicentro de este periodo de alza la bolsa de Nueva York. Sin embargo, ¿cuánto tiempo durará el auge de Wall Street? Especialmente ahora que la crisis del COVID-19 parece que llegará a su fin.

El auge de Wall Street

La crisis del COVID-19 ha sido uno de los eventos más duros para la economía internacional. Y es que, las medidas tomadas para evitar la profundización de la crisis generada por esta enfermedad, generaron disrupción en los normales flujos manufactureros y comerciales. Llevando a la mayoría de los países del mundo a entrar en recesión, con el consecuente incremento en el desempleo y la precariedad en todo el planeta.

Sin embargo, en medio de este panorama desolador, el mercado financiero internacional logró un año de cifras récord. A medida que los principales índices bursátiles aumentaban sin parar, y más empresas salían a bolsa en Estados Unidos y China. Generando ganancias multimillonarias para el sector más rico de la población, y por tanto con mayor exposición a inversiones financieras de alto nivel.

Este auge fue generado esencialmente gracias a las medidas gubernamentales tomadas para hacer frente a la pandemia. Las cuales incluyeron planes de estímulos multimillonarios, con la entrada de millones de dólares a la economía, los cuales beneficiaban de forma preferente a instituciones financieras tradicionales. Lo que explica las ganancias de bancos como JP Morgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs.

¿Qué viene ahora?

No obstante, el año 2021 no luce tan promisorio como el 2020. Por una parte, algunos analistas temen que el mercado con su expansión acelerada haya terminado por construir una burbuja financiera a punto de explotar. Lo que tendría sentido si consideramos que la situación de la bolsa de valores es diametralmente opuesta a la de la economía real que en teoría debe representar.

Por otro lado, el número de salidas a bolsa del año 2020, demostraría la existencia de un exceso de capital en el mercado financiero. No correspondiendo la cantidad de empresas buscando inversionistas en la bolsa de valores, con el dinero a disposición de los inversionistas para poner en estas empresas. Un rezago entre oferta y demanda que también podría afectar al mercado financiero.

Así, incluso luego de haber tenido uno de los mejores años de su historia, el mercado financiero global podría estar avanzando hacia el final de su auge. Por lo tanto, debemos mantenernos alerta frente a las señales de la economía internacional, y prestar atención al desarrollo de los mercados tradicionales y emergentes, para prever el inicio de una caída en los mismos y no perder nuestro capital.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -