sábado, enero 25, 2025

El viraje del mercado de valores durante 2020

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Ya entrando en un nuevo año, es importante comenzar a mirar en retrospectiva algunos factores relacionados con la economía de Estados Unidos. La pandemia del Covid-19, es uno de los protagonistas más obvios en este contexto, puesto que, en torno a ella, giraron todos los acontecimientos. Por otra parte, hubo 5 días que fueron claves en el viraje del mercado de valores.

Ahora, existe una perspectiva alcista entre los inversores para el año 2021. Sin embargo, se debe tener presente que la misma también existió a finales de 2019, cuando apenas se conocían algunas noticias lejanas sobre el Covid-19 en China.

Parece que ahora hay un fuerte respaldo para este panorama alcista. Los $900 mil millones de dólares aprobados para el paquete de ayuda y los esfuerzos de vacunación que crean una sensación de vuelta a la normalidad, la misma que podría liberar la demanda reprimida por parte de los consumidores. ¿Cómo fue el tránsito del peor al más optimista de los escenarios?

5 días que provocaron el viraje en el mercado de valores

En un artículo de opinión del periodista John Hyatt, publicado en Nasdaq, se analiza el proceso de viraje en el mercado de valores en 2020. Para ello, se establece que hubo 5 días considerados claves en este cambio que inició con el peor de los bloodbath y que está concluyendo de manera feliz para los inversores.

El primero de esos días, fue el 27 de febrero, cuando los mercados colapsaron en la peor semana desde la crisis financiera. Las noticias del Covid-19 eran cada vez mayores, hasta que sucedió lo inevitable: los primeros casos en Estados Unidos. El nerviosismo estalló entre los inversores, quienes realizaron ventas masivas para colocar sus capitales en activos de reserva.

Ese día, el Dow Jones, el S&P y el Nasdaq, retrocedieron en casi un 4%, lo que se puede considerar como un daño muy severo. En esa semana, las caídas cerraron en más del 10%.

Algunos medios alarmaban cada vez más a los inversores, lo que agravó aún más el problema.

Tasas de interés son llevadas a cero por parte de la Fed

El 16 de marzo, fue el segundo día trágico para el mercado de valores antes del viraje posterior. En esa jornada, la Reserva Federal de Estados Unidos, recortó las tasas de interés entre 0% y 0.25%. Se trató de una respuesta de ese banco central ante un desplome que hacía temer lo peor.

De este modo, se inició una nueva ronda de flexibilización cuantitativa. Una de las más llamativas opciones de estas, fue el acuerdo de intercambio de dólares estadounidenses con otros bancos centrales del mundo.

Las medidas impuestas por Jerome Powel, presidente de la FED, fueron muy importantes para la recuperación posterior. No obstante, en ese momento, no fueron efectivas para detener el colapso que sufrió el mercado de valores.

Se promulga la ley CARES

Llegados a este punto, comienza el ansiado viraje en el mercado de valores. El mismo arrancó con la promulgación de la ley CARES el 27 de marzo, el tercer día clave de los resaltados por el escritor de Nasdaq.

Durante esa jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respaldo absoluto del Congreso, promulgo el paquete de estímulo. El mismo constó de $2 billones de dólares. Esta ley, junto a los recortes de la FED de días anteriores, disminuyeron los temores de los inversores.

Desde ese momento, los grandes inversores, seguidos de los medianos y pequeños, comenzaron a salir de sus escondites. La compra de acciones nuevamente se comenzó a estimular. Desde allí, pese a que se estaba muy lejos de la recuperación, se comenzaba a presenciar el gran viraje en el mercado.

«Cuando los historiadores miren hacia atrás en la respuesta de Estados Unidos al coronavirus, observarán como los mercados de valores se estaban hundiendo. Analizarán como el paquete de estímulos (CARES) impulsó un repunte sorprendente en los precios de las acciones que duró el resto del año», resalta Hyatt.

Apple hace historia al superar los USD $2 billones en valor

Cuando todo parecía marchar acorde a los planes, vino otro hecho que favoreció en mayor medida el viraje en el mercado de valores. Se trata de la hazaña de la firma tecnológica Apple, la cual alcanzó los $2 billones de dólares en valor el 18 de agosto, siendo este el cuarto día destacado en la recuperación.

En solo dos años, la firma duplicó su valoración para convertirse en la primera empresa del país en alcanzar los $2 billones. El asunto es que la hazaña de Apple, no fue un hecho aislado, sino que fue reflejo del estado exitoso de las empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

Para noviembre, las cinco Big-Tech de Estados Unidos, Facebook (FB), Google (GOOG), Apple (AAPL), Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT), ya habían aumentado un 50%. Este crecimiento contrasta con el 12% que obtuvieron en promedio las empresas del S&P 500, resalta el periodista.

Pero estas no fueron las únicas, la pandemia impulsó de manera enorme a otras empresas como Zoom (ZM). En un ambiente de cuarentena, las videoconferencias impulsaron a esta empresa como nunca antes, elevando sus acciones en más de 450%. Pinterest (PINS), Shopify (SHOP), Salesforce (CRM), Snowflake (SNOW) y Airbnb (ABNB) entre otras, también sacaron provecho.

Dow Jones alcanza por primera vez los 30K

Dos factores principales marcaron el quinto de los días claves para el viraje del mercado de valores el 24 de noviembre. El primero de ellos, fue el cambio de actitud del presidente Trump de abandonar la presidencia luego de perder las elecciones frente a su rival Joseph Biden. El otro, el anuncio de las farmacéuticas Pfizer (PFE) y Moderna (MRNA) del estado avanzado de sus vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, la perspectiva de una vacunación generalizada y el fin de la pandemia, han abierto una visión de recuperación muy optimista. La vuelta de empresas que estuvieron apagadas como consecuencia de los cierres, genera grandes expectativas. Desde bares, restaurantes, hoteles y cruceros hasta la reanudación de los vuelos están más cercanos que nunca.

Resumen en datos

  • El viraje en el mercado de valores en 2020, vio su punto clave en 5 días, de los cuales, el más destacado, fue el 27 de marzo.
  • En esa jornada, el presidente Trump y el Congreso, aprobaron un histórico paquete de estímulo conocido como ley CARES.
  • Desde entonces, los inversores comenzaron a recuperar la confianza en el mercado y retomaron la compra de acciones.
  • Entre las firmas más favorecidas por la pandemia y el viraje del mercado dentro de esta, fueron las tecnológicas.
  • Las Big-tech, luego de la pandemia, perderán el ritmo frenético de crecimiento. Sin embargo, es poco probable que vuelvan al estado previo al Covid-19.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -