Pocas empresas pueden decir que realmente lograron un crecimiento significativo durante 2020. Sin embargo, Pinterest fue una de ellas, ya que el precio de sus acciones casi se cuadruplicó este año. Pero después de ese repunte masivo, los inversores podrían preguntarse si vale la pena comprar las acciones de la empresa en este punto. Profundicemos en las fortalezas y debilidades de Pinterest para descubrirlo y decidir sobre tu próxima inversión.
¿Por qué Pinterest y sus acciones han crecido tanto?
En el mundo de las redes sociales, diferenciarse y traer ideas innovadoras parece un reto. A veces se siente como si ya todo existe. No obstante, Pinterest logró encontrar su lugar y crecer a partir de allí. Esta les permite a los usuarios anclar cualquier imagen, video y producto que encuentren en línea en un tablero virtual. Por eso es una plataforma basada en imágenes para compartir ideas e intereses gráficamente.
Pinterest también es una plataforma natural para promocionar productos como ropa y artículos para el hogar. Los usuarios pueden anclar y compartir productos con sus seguidores, mientras que las empresas pueden anunciarlos y venderlos a través de pines de compra. Algunos minoristas, incluidos IKEA y los comerciantes más pequeños que usan Shopify, ya han subido sus catálogos completos a Pinterest.
Al igual que otras redes sociales, el crecimiento de Pinterest se mide principalmente en MAU (usuarios activos mensuales), ARPU o «Average Rent Per User» (ingresos promedio por usuario). También se mide por los ingresos totales. Estos te permiten saber si una inversión puede o no darte ganancias futuras seguras.
Desempeño de sus acciones
El crecimiento del ARPU de Pinterest se desaceleró en la primera mitad de 2020, ya que la pandemia redujo sus ingresos publicitarios de los pines patrocinados. No obstante, su crecimiento de MAU aún se aceleró en el segundo trimestre, ya que más personas se quedaron en casa y pasaron más tiempo fijando contenido.
Ese crecimiento continuó en el tercer trimestre, ya que sus MAU aumentaron a 442 millones y los anunciantes volvieron a aumentar sus gastos. Durante ese trimestre, las MAU de Pinterest en Estados Unidos aumentaron un 13% interanual a 98 millones. En paralelo, los MAU internacionales de Pinterest aumentaron un 46% a 343 millones.
El crecimiento de Pinterest en el extranjero es prometedor, pero genera muchos menos ingresos de sus usuarios internacionales. Su ARPU internacional aumentó un 15% interanual a $ 1,03 el trimestre pasado, mientras que su ARPU en Estados Unidos creció un 31% a $ 3,85.
Pinterest espera que sus ingresos aumenten «alrededor del 60%» año tras año en el cuarto trimestre. Puede parecer mucho, pero realmente es menos que otras acciones de empresas de tecnología. No obstante, ¿es una inversión rentable? Veamos.
¿Qué tan rentable es esta empresa?
El crecimiento de primera línea de Pinterest es impresionante, pero sigue sin ser rentable según los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Pero el EBITDA ajustado de Pinterest en el tercer trimestre compensó sus pérdidas en los dos primeros trimestres, y probablemente terminará el año con un margen EBITDA positivo.
Wall Street espera que Pinterest genere ganancias de $ 0,29 por acción durante todo el año, por encima de las ganancias de equilibrio en 2019, y esa cifra aumentará a más del doble el próximo año. Según ese pronóstico, las acciones de Pinterest se cotizan a 116 veces las ganancias no PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) del próximo año. Esa relación P / U puede parecer alta, pero podría contraerse rápidamente si Pinterest continúa generando un crecimiento de ganancias de dos o tres dígitos.
En este sentido, pareciera que la ventaja de Pinterest como pionera en un sector competitivo y sus sólidas tasas de crecimiento, la convierten en una valiosa inversión a largo plazo. Sabemos que las acciones de Pinterest no son baratas, pero tampoco son tan volátiles como otras acciones tecnológicas de alto crecimiento. Sin embargo, puede que no repita las ganancias con márgenes tan amplios de 2020 en 2021.