Te presentamos el resumen semanal de lo más destacado del canal de Telegram KEY ALERTS. Mostrando una breve revisión de cuáles fueron las seis noticias más destacadas, siendo la principal: «India ya es el segundo mercado favorito para los fondos soberanos».
Ahora bien, mantenerse al tanto de las últimas y más recientes noticias es hoy en día requisito necesario para tener la capacidad y herramientas mínimas que nos permitan discutir de una manera prudente. Destacándose esta semana:
- India ya es el segundo mercado favorito para los fondos soberanos.
- Goldman Sachs: «La fase del mercado bajista aún no ha terminado».
- Banco central de Nueva Zelanda elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos.
- Jeff Bezos incita a guardar el dinero por posible recesión.
- Morgan Stanley: «La caída de las acciones de Tesla ha ido demasiado lejos».
- Funcionarios de la FED ven aumentos de tasa más pequeños.
Antes de continuar con el resumen de las noticias, me gustaría recordarte que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS. Para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin. Blockchain, Metaverso e inversiones. Allí encontrarás notas como la que verás a continuación. Y recuerda ¡La información es poder!
India ya es el segundo mercado favorito para los fondos soberanos
Para iniciar, los fondos soberanos y los grandes fondos públicos de pensiones, se han convertido en uno de los inversores que más poder han acumulado en la última década. Entre las naciones en desarrollo, la India ha superado a China como el mercado emergente más popular, habiendo subido al número 2 en 2022 desde el número 9 en 2014.
Específicamente, según un estudio de la gestora de activos Invesco, India se ha convertido en el segundo mercado de inversión más codiciado, después de Estados Unidos, para los fondos soberanos y los fondos públicos de pensiones en 2022.
«Los inversores también han alabado las positivas reformas económicas de India y su sólido perfil demográfico».
Por cierto, la clave de este auge de los mercados emergentes, según Invesco, reside en «los modelos demográficos», que «ofrecen oportunidad a largo plazo, en especial en inmuebles e infraestructuras». Al ser inversores a muy largo plazo, ponderan estos factores sobre «los riesgos políticos y de divisa que a menudo se encuentran en los países con poblaciones de rápido crecimiento».
Goldman Sachs: «La fase del mercado bajista aún no ha terminado»
En cualquier caso, los estrategas de Goldman Sachs dicen que el mercado bajista durará hasta 2023, debido a que la fase no ha llegado a su fin todavía.
Al respecto, según Peter Oppenheimer y Sharon Bell: «Aún no se han alcanzado las condiciones que suelen ser consistentes con un mínimo de acciones».
Por su parte, dijeron que es necesario un pico en las tasas de interés y valoraciones más bajas que reflejen la recesión antes de que pueda ocurrir una recuperación sostenida del mercado de valores.
Por cierto, los estrategas de Goldman expusieron que las ganancias no son sostenibles, porque las acciones normalmente no se recuperan de los mínimos hasta que se ralentiza la tasa de deterioro del crecimiento económico y de las ganancias.
«Es probable que el camino a corto plazo para los mercados de valores sea volátil y bajista».
Banco central de Nueva Zelanda elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos
En todo caso, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) elevó la tasa de interés oficial en 75 puntos básicos, hasta el 4,25%. Y considera que alcanzarán un máximo del 5,5%, frente a la previsión anterior del 4,1%.
Además, proyecta que la economía comenzará a contraerse en el segundo trimestre de 2023 y continuará disminuyendo hasta el primer trimestre de 2024. Y advirtió que la economía podría tener que pasar todo un año en recesión para controlar la altísima inflación.
Con todo esto, el gobernador del RBNZ, Adrian Orr, ha dicho que el único objetivo del banco es llevar el tipo oficial del efectivo a un punto en el que se pueda desgastar la inflación. Para ello, ha avisado, la economía podría tener que pasar un año entero en recesión.
«Nuestra tasa de inflación subyacente es demasiado alta».
Igualmente indicó: «La inflación no es amiga de nadie y para librar al país de la inflación tenemos que reducir los niveles de gasto. Lo que significa que tendremos un periodo de crecimiento negativo del PIB».
Jeff Bezos incita a guardar el dinero por posible recesión
Como si fuera poco, debido a una posible recesión económica a nivel internacional, Jeff Bezos, fundador de Amazon, hizo una advertencia financiera a los consumidores. Invitó a guardar el dinero y a pensar dos veces sobre los gastos que no sean urgentes.
«Las cosas se están ralentizando. Estás viendo despidos en muchos sectores de la economía y eso significa que es posible que desee ajustar su presupuesto».
En esta misma línea, añadió: «Si usted es un individuo que está considerando comprar un televisor de pantalla grande, es posible que desee esperar, guardar su dinero y ver qué sucede».
De hecho, la recomendación del fundador de Amazon se dio justo antes del inicio del Black Friday. El evento de compras que funciona como el panorama ideal para quienes desean adquirir productos como tecnología, vehículos o viajes a precios bajos.
Morgan Stanley: «La caída de las acciones de Tesla ha ido demasiado lejos»
Seguidamente, un grupo cada vez mayor de analistas de Tesla Inc. dice que la caída en el precio de las acciones ha ido lo suficientemente lejos.
Particularmente, el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas señaló que Tesla se está acercando a su precio objetivo «de escenario bajista» de $150. Lo que representa una oportunidad para que los inversionistas compren a un precio muy bajo.
Sin embargo, Jonas indicó que, a pesar de desafíos como una desaceleración de la demanda y recortes de precios en China, Tesla es el único fabricante de vehículos eléctricos cubierto por Morgan Stanley que genera ganancias con la venta de sus autos.
Funcionarios de la FED ven aumentos de tasa más pequeños
Y por último, los funcionarios de la Reserva Federal acordaron que los aumentos más pequeños de las tasas de interés deberían ocurrir pronto mientras evalúan el impacto que la política está teniendo en la economía.
«Una mayoría sustancial de los participantes consideró que una desaceleración en el ritmo de aumento probablemente sería apropiada pronto».
Todo esto, reflejando las declaraciones que varios funcionarios han hecho en las últimas semanas, el resumen de la reunión señaló que se avecinan aumentos de tasas más pequeños. Los mercados esperan que el Comité Federal de Mercado Abierto que fija las tasas reduzca el aumento a 0,5 puntos porcentuales en diciembre, luego de cuatro aumentos consecutivos de 0,75 puntos porcentuales.
Finalmente, aunque insinuaron que se avecinan movimientos menos severos, los funcionarios dijeron que aún ven pocas señales de que la inflación disminuya.
Cierro con esta frase de Albert Einstein: «El interés compuesto es la octava maravilla del mundo. El que lo entiende, lo gana. El que no lo entiende, lo paga».