martes, marzo 25, 2025

¡Economía del Reino Unido está por detrás de otras naciones desarrolladas!

Jennys Leonett Figuera
Jennys Leonett Figuera
Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ya ha publicado sus previsiones de crecimiento para el año que viene. Por ejemplo, España conseguirá mantener el crecimiento y Reino Unido es la economía del continente con peor rendimiento.

https://twitter.com/OECD/status/1594712252191342592?s=20&t=D7cif_PxwAdDQN_P5M3ByQ

Al respecto, Álvaro Santos Pereira, economista jefe de la OCDE, indicó: «Creemos que esto está sucediendo principalmente debido a la inversión y al consumo».

Específicamente, según la OCDE, en el 2023, Reino Unido se contraerá más que cualquier otra nación en el G7. Pronosticando una desaceleración significativa del crecimiento a nivel mundial.

Desempeño del Reino Unido. Fuente: OCDE
Desempeño del Reino Unido. Fuente: OCDE

¿Reino Unido sufrirá más de lo esperado?

Por lo tanto, la economía del Reino Unido tendrá el peor resultado, excepto Rusia, en los próximos dos años. La OCDE advierte que los países deben continuar haciendo de la lucha contra la inflación su máxima prioridad.

Por lo que Álvaro Pereira dijo: «Creemos que es muy importante mantener la prudencia fiscal al mismo tiempo que se puede impulsar o intentar introducir algún tipo de reformas. Para abordar algunos de los problemas que han estado aquejando al Reino Unido durante un tiempo, lo cual es muy baja productividad».

Efectivamente, la OCDE dijo en sus últimas previsiones económicas que el PIB del Reino Unido caería un 0,4% en 2023 y aumentaría solo un 0,2% en 2024. La inflación de los precios al consumidor alcanzará un máximo de alrededor del 10% a finales de 2022 debido a los altos precios de la energía y a la continua escasez de mano de obra y de suministro de bienes, antes de disminuir gradualmente a 2,7% para fines de 2024.

Ahora bien, en las naciones del G7, que incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y el Reino Unido, el PIB ha crecido un 2,5% acumulativo, y solo el Reino Unido ha registrado una disminución.

Crecimiento del PIB mundial. Fuente: OCDE
Crecimiento del PIB mundial. Fuente: OCDE

Igualmente, criticó la promesa del gobierno del Reino Unido de mantener las facturas de energía promedio de los hogares hasta abril. Y dijo que este apoyo no específico «aumentaría las presiones sobre la inflación ya alta en el corto plazo», lo que conduciría a tasas de interés y deuda más altas.

Políticas para una recuperación más sólida

Ahora bien, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los formuladores de políticas deben tomar medidas audaces para enfrentar estos tiempos difíciles. Además, de las políticas monetaria y fiscal, es hora de que los gobiernos vuelvan a las políticas estructurales para abordar algunos de los problemas actuales más apremiantes.

  1. Invertir en seguridad energética y diversificar el suministro de energía.
  2. Los gobiernos deben mantener los mercados abiertos y el flujo del comercio internacional.
  3. El fomento del empleo es fundamental para impulsar el crecimiento potencial y lograr una recuperación más fuerte e inclusiva. 

«Está en nuestras manos superar esta crisis. Y si elegimos emprender el conjunto correcto de políticas, sin duda aumentaremos nuestras posibilidades de éxito».

Para finalizar, desde la OCDE indican: «Las presiones inflacionarias se han intensificado. El precio más alto de la energía ha ayudado a desencadenar precios crecientes en una amplia canasta de bienes y servicios. Una política monetaria más estricta y la desaceleración del crecimiento ayudarán a moderar la inflación».

En particular, en 2024 comenzamos a tener tasas de inflación mucho más cercanas al objetivo. Por lo que hay algo de luz al final del túnel, pero no debemos dejar de lado el endurecimiento monetario y fiscal trabajando de la mano.

Álvaro Santos Pereira

Me retiro con esta frase de Mathias Cormann: «Los países también deben tomar medidas audaces para abordar algunos de los desafíos a más largo plazo para sentar las bases de una sociedad más fuerte y sostenible. Una economía más resiliente».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -