Luego de la mayor subida en casi treinta años el mes pasado, la Reserva Federal decidió realizar otro aumento de las tasas de interés de 0.75 puntos porcentuales. Durante los meses de marzo y mayo, la FED subió respectivamente las tasas de interés en 0.25 puntos y en 0.50 puntos porcentuales.
Para aquel entonces, el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró que no consideraban aumentos con cifras superiores al medio punto. Meses más tarde en junio se confirmó una tercera subida de 0.75 puntos porcentuales. Lo que representó el mayor aumento de tasas de interés en 30 años.
Los cuatro aumentos que hemos visto durante el año sitúan a las tasas de interés de Estados Unidos en 2.5%. Cifra que pudiera aumentar si el reciente aumento de las tasas de interés por parte de la FED no resulta efectivo para frenar la inflación.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Puntos clave sobre el aumento de las tasas de interés
Hagamos un pequeño repaso por los comentarios y respuestas que brindó Powell a los periodistas. Durante la alocución, el Presidente de la Reserva Federal aseguró que era de vital importancia mantener la salud del mercado laboral y además suavizar sus condiciones. En pocas palabras, ser un poco menos duros con el mercado laboral y frenar la inflación.
Este aumento de las tasas de interés y la suavización del mercado laboral permitirán a los consumidores mantener sus niveles de consumo y además asegura la disponibilidad de más renta para ahorrar e invertir.
Aunque muchos opinan que hasta los momentos la FED ha reaccionado de manera tardía a la crisis, Powell asegura que desde octubre del año pasado se veían los síntomas de una posible inestabilidad económica. Por lo que asegura venían preparándose y evaluando todos los escenarios.
«Debemos ser cuidadosos en los pasos que tomamos y como los comunicamos. La situación financiera está muy ajustada y existen consecuencias reales cuando tomas medidas equivocadas en los meses venideros», comentó Jerome Powell como respuesta al periodista Howard Schneider. Además, aseguró que la suba de las tasas de interés tienen consecuencias que a primera vista no son perceptibles.
El mercado laboral de Estados Unidos
Durante el discurso, el factor más decisivo para salvar a Estados Unidos de una recesión era mantener a raya la inestabilidad en los precios. Solo así se podría retomar el crecimiento del sector productivo del país.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en 3.6%, lo que representa un valor cercano a los mínimos históricos en 52 años. Por supuesto, estos valores se vieron afectados por la pandemia y las consecuencias en el mercado laboral que el confinamiento trajo consigo.
Solamente en el mes de julio, se generaron alrededor de 375.000 empleos, según Powell. Además, la cifra de empleos creados en el año 2022 a 2.7 millones, lo que significa una recuperación constante, aunque ha venido desacelerando con respecto a los meses pasados.
Los objetivos de la Reserva Federal
Es imperativo mantener a raya la inflación y llevarla a su objetivo de 2% según la FED. Para esto, están dispuestos a hacer lo que sea necesario e incluso están observando minuciosamente sus hojas de balances, comentó Powell. Esperan realizar ajustes en los sectores dónde sea posible sin afectar el poder adquisitivo de los consumidores. Esto con la finalidad de no repetir el aumento de las tasas de interés que pudiera generar una recesión.
Aunque para algunos países de América Latina las cifras de inflación de dos dígitos son una realidad e incluso un problema que han sufrido por años, para Estados Unidos es algo poco usual y que enciende alarmas en la Reserva Federal.
Para la FED, desde el 2020 ha sido un constante camino de aprendizaje. «No habíamos visto esto hace mucho tiempo», aseguró Powell refiriéndose a la galopante inflación que azota a la primera economía de América.