martes, marzo 25, 2025

Los precios de los alimentos se están disparando y el arroz podría ser el próximo

Isaac Suárez
Isaac Suárez
Tecnólogo, estudiante de Ingeniería Eléctrica e Industrial, apasionado por el Criptomundo, las tecnologías emergentes y todo lo relacionado con los mercados globales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Los precios de los alimentos han ido en aumento en los últimos meses y especialmente el costo del arroz, un alimento elemental en Asia, que podría ser el próximo en aumentar de precio, según observadores de la industria alimentaria.

En los últimos meses, los precios de muchos alimentos desde el trigo, cereales, la carne y los aceites, se han disparado. Esto ha sido impulsado por diversos factores, incluido el aumento del costo de los fertilizantes y la energía, así como la guerra en Ucrania.

Entre las graves interrupciones de las exportaciones de alimentos se encuentran las de India (trigo), Ucrania (trigo, avena y azúcar) e Indonesia (aceite de palma).

Además, el arroz podría ser el siguiente en aumentar de precio. El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ya muestra que los precios internacionales del arroz han aumentado por quinto mes consecutivo, alcanzando un máximo de 12 meses, según los últimos datos de mayo publicados la semana pasada.

No obstante, la producción de arroz sigue siendo abundante, según los expertos. Pero el aumento en el precio del trigo y los costos de cultivo, podrían impulsar la tendencia de precios del arroz muy pronto.

«Necesitamos monitorear los precios del arroz en el futuro, porque el aumento de los precios del trigo podría conducir a alguna sustitución por el arroz, aumentando la demanda y reduciendo las actuales existencias». Expresó Sonal Varma, economista jefe del banco japonés Nomura.

La guerra en Ucrania ha impulsado los precios del trigo y del arroz

Según Sonal Varma, los riesgos para el arroz siguen siendo bajos, ya que los inventarios mundiales de arroz son amplios y se espera que las cosechas en India sean buenas este verano. Sin embargo, los costos de fertilizantes para la agricultura ya están aumentando, y los precios de la energía, impulsan los costos de los envíos.

Top de países productores de arroz a nivel mundial. Fuente: World Economic Forum
Top de países productores de arroz a nivel mundial. Fuente: World Economic Forum

Por otro lado, la guerra de Rusia contra Ucrania ha impulsado los precios del trigo. Esto debido a que ambos países son importantes exportadores de trigo y la invasión rusa ha interrumpido la agricultura y las exportaciones de cereales. Cabe destacar, que los precios del trigo se han disparado más del 50% desde el 2021.

Asimismo, el lunes de la semana pasada, el precio del trigo aumentó más del 4% después de que el ejército ruso destruyera una de las terminales de exportación de granos más grandes de Ucrania, según las autoridades ucranianas.

Adicionalmente, cuatro importantes exportadores de arroz, dijeron a Reuters que los comerciantes de arroz «han estado comprando más arroz indio» en las últimas dos semanas.

«En este momento, me preocupa mucho más que India prohíba las exportaciones de arroz en las próximas semanas». Expresó David Laborde, investigador principal del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, en una reciente entrevista.

Actualmente, India y China son los dos principales productores de arroz a nivel mundial y representan más de la mitad de la producción total. En mayo, India impuso prohibiciones a la exportación de trigo, argumentando la necesidad de «gestionar la seguridad alimentaria general del país». 

«Es preferible un aumento de precios que una prohibición de exportación»

El experto del instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, David Laborde, dijo que un aumento de precios sería preferible a cualquier prohibición de exportación.

«Realmente deberíamos diferenciar entre un aumento de precios que compense los costos más altos y beneficie a los agricultores (y los ayude a producir), que una prohibición de exportación que hace subir los precios en los mercados mundiales, pero los hace bajar en los mercados nacionales». Comentó David Laborde.

Nafees Meah, representante regional para el sur de Asia en el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, agregó que los costos de la energía, que han aumentado a nivel mundial, han impulsado una parte importante de los costos de producción del arroz.

«Si el mercado indica un aumento en los precios, ¿por qué los agricultores no deberían beneficiarse de dicho aumento?». Comentó Nafees en una entrevista.

Sin embargo, un aumento en los precios del arroz afectaría gravemente a muchos países en Asia, que es el mayor consumidor de este alimento básico.

«La escasez de mano de obra relacionada con la pandemia y la invasión rusa en Ucrania han empeorado la situación, reduciendo el suministro de alimentos y aumentando aún más los precios de la energía». Expresó en un informe, Frederique Carrier, director gerente y jefe de estrategia de inversión de RBC Wealth Management.

También, Frederique Carrier dijo que alrededor de un tercio de los costos de producción de alimentos están vinculados con la energía. «La producción de fertilizantes en particular requiere mucha energía y los precios se han disparado desde el año pasado, agravando la actual situación», expresó Carrier.

Según el índice de precios de los alimentos de la ONU, los precios están actualmente un 62% por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid-19 en 2020.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -