En los próximos días presenciaremos varias reuniones de funcionarios bancarios en varios países. Los reportes de bancos centrales reflejarán posibles cambios en las tasas de intereses, así como previsiones para los siguientes meses. Por otro lado, llegarán informes de producción y cambios en los puestos de trabajo.
Datos mixtos en el Reino Unido
Esta semana contará con una serie de publicaciones que influenciarán a la valoración del GBP en el mercado. Al comienzo de la semana, UK mostrará las puntuaciones de la producción industrial y manufacturera, además de la variación en el PIB. La información suministrada por XTB sugiere cambios de 0,2%, 0,2% y 0,1% en abril, respectivamente.
Además, el día martes se publicará la tasa de desempleo de la Oficina Nacional de Estadísticas, con una disminución de 0,1% hasta 3,6% en el último mes, según lo estimado. Junto a ello, conoceremos el cambio en las solicitudes de ayuda por desempleo en mayo, con una reducción de 40.300 peticiones.
Para el jueves, y entre los reportes de bancos centrales, tendremos la decisión del Banco de Inglaterra en cuanto a la tasa de interés. Se espera que en junio se maneje un incremento hasta 1,25%, después de la decisión pasada ubicada en 1%. La reunión de la entidad financiera vendrá con su respectiva acta.
Aparte del dato bancario, el viernes llegará la cifra de las ventas minoristas, con su rendimiento tanto mensual como interanual. Si bien no se contaba con una previsión en el período anual, el mensual registraría un retroceso de 0,2%. Ese mismo día se observará el boletín trimestral (2Q) de la banca central, con comentarios relacionados con la situación del mercado y políticas monetarias en el país.
Más información sobre la inflación en EEUU
El martes vendrá el índice de precios a los productores, en la recopilación de mayo. Los períodos interanual y mensual mostrarían un incremento de 10,9% y 0,8% respectivamente.
Al siguiente día, el mercado estará «cauteloso» ante lo que diga la banca central estadounidense. Entre los reportes de bancos centrales venideros está la nueva decisión de la Reserva Federal sobre sus tasas de intereses para junio. Está previsto otro aumento de dichas tasas, hasta 1,25% o 1,50%. Después de la reunión llegará la rueda de prensa.
Durante la jornada del jueves contaremos con la publicación de los permisos de construcción e inicio de construcción de casas en mayo. Además, visualizaremos las solicitudes semanales de ayuda por desempleo, que presentarían una reducción desde 229.000 hasta 215.000.
En el final de la semana (viernes), se publicará el índice de producción industrial del mes pasado, que arrojaría un avance de 0,4%, frente al 1,1% del reporte anterior. Este día cerrará con el discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, cuyas palabras serán asimiladas por los operadores.
Nueva decisión del Banco de Japón y otros datos en China
Continuando con los reportes de bancos centrales para los días venideros, del lado asiático, tendremos a la decisión del Banco de Japón. Dicha entidad financiera elegirá su tasa de interés para junio, con un cambio prácticamente inexistente. Esto, considerando la posibilidad de que se mantenga la cifra de 0,1% de la reunión pasada.
Por su lado, China presentará su cifra de producción industrial y ventas minoristas, el próximo miércoles. En cuanto a lo primero, será una recopilación anual en mayo, que resultaría en un retroceso de 0,4%. Las ventas minoristas (también en recopilación anual), habrían caído un 7,3%.
Europa también mostrará su perspectiva de la inflación
Mientras que el día miércoles se prestará atención a las palabras emanadas del presidente del Banco de Europa, el viernes llegará un reporte de inflación. De esta manera, será publicado el índice armonizado de precios al consumidor en la eurozona, con un crecimiento anualizado de 8,1% y mensual de 0,8%.
Otros reportes en Oceanía
En un extremo, Nueva Zelanda publicará el cambio del Producto Interno Bruto, anual y trimestral. Se espera que las variaciones registradas durante el 1Q de 2022 sean de 0,6%, mientras que la previsión anualizada no existía al momento de realizarse esta publicación. También
Aparte de los reportes de bancos centrales, Australia traerá el cambio del empleo de mayo, de la Oficina de Estadísticas de Australia. El cambio observado durante el mes pasado sería un aumento hasta 25.000 puestos de trabajo.