domingo, marzo 23, 2025

Inflación en economía de Estados Unidos alcanzó 7% en diciembre

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Según el más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación en la economía estadounidense alcanzó el 7%. Se trata de un crecimiento del 0.5% y se coloca ligeramente por encima de lo estimado por Wall Street de 0.4%. Con este, se alcanza el mes número 18 consecutivo de subidas del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pese a que se mantiene la tendencia de subida del índice inflacionario, en el mercado se recibió el informe de manera positiva. Esto se debe a un posible techo que estaría muy cerca de dar paso a la caída de los precios. Debe tenerse en cuenta que recientemente el presidente de la FED, Jerome Powell, anunció que el banco central haría todo lo necesario para detener la inflación si esta continuaba más allá de lo esperado.

Los mercados reaccionaron de manera positiva, sobre todo el de tecnología luego de un inicio de año no muy bueno. Esto pudo estar relacionado con la visión de que la curva de subida de la inflación parece más débil. Se debe recordar que en el pasado informe de noviembre, el IPC subió 0.8% por encima de los estimados y ahora solo 0.1%.

¿La inflación ya no es una amenaza para la economía de Estados Unidos?

Aunque la inflación en la economía de EE.UU. mantuvo la tendencia alcista y alcanzó el peor récord desde 1982, algunos analistas sostienen que lo peor ya pasó. Uno de ellos es Ian Shepherdson de Pantheon Macroeconomics para quien los grandes saltos inflacionarios ya se pueden considerar un asunto superado.

«El porcentaje de 7% de inflación de diciembre tal vez no sea el pico definitivo. Nosotros esperamos un 7.2% para enero y febrero, pero el camino de los grandes incrementos se terminó. Para marzo debería iniciar el descenso y para septiembre podría estar en 4.1/.2%», puntualiza en Yahoo Finance.

Se debe tener en cuenta que la subida modesta de este índice podría ser resultado directo de cierta moderación en el precio de la gasolina. En lo concerniente al IPC excluyendo los precios de los alimentos y energía (core inflation), la misma se incrementó al 5.5%, la más alta desde el año 1991. Estos movimientos tuvieron un considerable impacto en el mercado con un repunte este miércoles luego de un rebote iniciado el día anterior.

Se da por sentado que el comportamiento en el mercado de valores obedece a una especie de alivio luego de las declaraciones de Powell. Este aseguró que la FED haría lo necesario para detener el incremento de la inflación en la economía. Las palabras de Powell fueron formuladas ante el Comité Bancario del Senado durante la ceremonia de renominación de su puesto.

Aunque la inflación alcanzó la cifra de 7% en la principal economía mundial, algunos analistas se muestran optimistas en que se está llegando a un pico. Fuente: Financial Times
Aunque la inflación alcanzó la cifra de 7% en la principal economía mundial, algunos analistas se muestran optimistas en que se está llegando a un pico. Fuente: Financial Times

Las medidas de la FED y su impacto en el mercado

En cuanto a las medidas de la FED, el líder de esta institución expresó: «Si vemos que la inflación en altos niveles se prolonga más de lo esperado, si tenemos que subir las tasas de interés antes de lo planificado, entonces lo haremos». Con relación a esto, expresó que podría haber un escenario de tres subidas de los tipos de interés este año, algo que hace pocos meses habría parecido algo muy poco ortodoxo.

Pero algunos analistas consideran que el paso que lleva la inflación en la economía, hará necesario unas cuatro subidas a las tasas de interés. En otras palabras, creen que el petróleo continuará subiendo en el mercado, provocando que el precio del barril de crudo y como consecuencia del combustible hagan subir nuevamente la inflación en rangos altos.

Otro punto de vista, dice que el IPC cederá terreno ante el recorte del balance de la Reserva Federal. En corto, esto se traduce en que la falta de la liquidez colocada por la FED para la compra de deuda, motivará a la baja de los precios. Lo mismo se puede decir de las hipotéticas tres o cuatro subidas de los tipos de interés en 2022.  

No hay indicios de que el IPC se esté moderando

En palabras de Eric Winograd de AllianceBernstein, «no hay ningún detalle en los datos mostrados que sugiera que la inflación se está moderando». Este punto de vista es la otra cara de la moneda, la pesimista. Para este analista, consultado en Financial Times, no se puede hablar de rendimiento positivo cuando se está en medio del ritmo de subida del IPC más grande en 40 años.

Gran parte de los impulsores de la inflación en la economía durante diciembre, fueron los incrementos de los precios de los vehículos usados y los costos de alojamiento. Estos, en comparación con la data del mismo mes de 2020, subieron en 4.1%. El incremento de los carros utilizados, en comparación con noviembre, subió en 3.5% y 40% desde el año pasado.

En cuanto a los precios de la energía, estos bajaron un 0.4% en comparación a los mostrados en noviembre. Se trata de la primera bajada en meses.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -