martes, marzo 25, 2025

¿Elon Musk cerrará por fin el acuerdo para la compra de Twitter?

Jennys Leonett Figuera
Jennys Leonett Figuera
Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

El eterno conflicto entre Elon Musk y Twitter parece estar llegando a su fin. Ya que el lunes 24, en una videoconferencia con los banqueros que ayudaron a financiar el acuerdo, se ha comprometido a cerrar la adquisición de Twitter para el viernes.

Para recordar, en abril de este año, Elon Musk informó una oferta para comprar Twitter por $ 44.000 millones. La empresa aceptó, pero después de unos meses de negociación para refinar los detalles del trato, el CEO de Tesla anunció que se retractaba. Y el 4 de octubre, anunció que estaba dispuesto a pagar los millones de dólares pactados al inicio del proceso.

Actualmente, de acuerdo a Bloomberg, citando a personas con conocimientos del asunto, el CEO de Tesla, Elon Musk, planea cerrar el trato el viernes 28 de octubre.

Elon Musk cerrará el acuerdo en dos días

De todos modos, Musk tiene hasta el próximo 28 de octubre para cerrar la adquisición de Twitter si quiere evitar ir a juicio con la compañía. Tras lo que el empresario expresó su intención de adherirse al acuerdo original de comprar Twitter por $ 54,20 por acción, que implicaría un total de $ 44.000 millones.

De hecho, los bancos, encabezados por Morgan Stanley, financiarán $ 13 mil millones y estarían en el proceso final de firma de los documentos. Uno de los últimos pasos antes de enviar el dinero a Musk.

¿El magnate cerrará la compra y despedirá el 75% de activistas de la empresa?

Además de esto, tras su compra, según The Washington Post, Elon Musk planea despedir al 75% de la plantilla de Twitter. Por cierto, los empleados de Twitter han escrito una carta a Elon Musk y a la Junta Directiva rogando que mantengan sus trabajos. 

«Una amenaza de esta magnitud es imprudente, socava la confianza de nuestros usuarios y clientes en nuestra plataforma y es un acto transparente de intimidación de los trabajadores».

Particularmente, los empleados piden que Elon Musk se comprometa explícitamente a preservar los beneficios. Exigiendo liderazgo para establecer y garantizar políticas de indemnización justas para todos los trabajadores antes y después de cualquier cambio de propiedad.

«Exigimos una comunicación transparente, rápida y reflexiva sobre nuestras condiciones de trabajo. Requerimos ser tratados con dignidad y no ser tratados como meros peones en un juego jugado por multimillonarios».

Sin embargo, según lo publicado por el diario estadounidense The Washington Post, en el caso de no producirse la compra, la compañía planea igual despedir a una cuarta parte de sus 7.500 trabajadores.

Aunque el consejero general de Twitter, Sean Edgett, envió un memorándum al personal diciendo que la compañía «no tiene ninguna confirmación de los planes del comprador tras el cierre. Y recomienda no seguir los rumores o los documentos filtrados, sino esperar los hechos de nosotros y del comprador directamente».

Para finalizar, si el acuerdo se lleva a cabo, podría ser la limitación de la moderación de contenidos de Twitter. Y el restablecimiento de las cuentas que anteriormente fueron prohibidas en la plataforma.

¡Pero, nada es seguro con Elon Musk! ¿Qué pasará? No lo sabemos con seguridad. Solo nos toca esperar.

Cierro con esta frase de Terencio: «Cuando el ánimo está en suspenso, un ligero impulso le hace inclinarse a un lado o a otro».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -