domingo, marzo 23, 2025

Poder financiero de Rusia podría mantenerse sólido

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Rusia podría mantener en pie su poder financiero:

  • Desde hace poco menos de una década, Rusia y China se vienen preparando para un escenario similar al actual.
  • A sabiendas de que su poder militar es suficientemente grande para disuadir a la OTAN de atacarlos, ambas naciones se enfocaron en un escudo financiero que podría dar mejores resultados de lo esperado.
  • El CIPS de China cuenta con el equivalente al 10% de los bancos del SWIFT en apenas 7 años desde su creación.

De acuerdo a expertos consultados en Bloomberg, y otros medios como el portal Nikkei Asia, las sanciones contra Moscú podrían no ser tan letales. En consecuencia, ahora todo depende de China, cuya ayuda podría mantener sólido el poder financiero de Rusia. La exclusión del SWIFT, podría ser un problema menor.

Por los momentos, las autoridades de China actúan de manera cautelosa frente a la presión de Occidente. Sin embargo, los cerebros de Pekín probablemente ya saben perfectamente qué hacer y estarían esperando que se calmen las aguas para actuar. En 2015, China creó una infraestructura alternativa enfocada en neutralizar las sanciones de Occidente.

Durante la era Trump, China fue comercial y financieramente agredida por lo que era de esperar que no se quedaría con los brazos cruzados. ¿En qué consiste esa alternativa diseñada por China para estos casos de emergencia? En este trabajo daremos un vistazo.

¿Mantendrá Rusia su poder financiero con apoyo de China?

Rusia es una superpotencia económica e industrial con un poder financiero envidiable incluso por países altamente desarrollados de Europa. Para las autoridades de Moscú, tratar de frenar esa capacidad con una barrera financiera, no evitará que la misma se filtre por cualquier lugar.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta que esta guerra no empezó la semana pasada, sino que lleva al menos 8 años. Durante ese tiempo, las peticiones de Rusia fueron ignoradas y la OTAN continúo decididamente en su empuje hacia Ucrania. En otras palabras, Rusia sabía que el conflicto era inevitable y conocía perfectamente la respuesta de Occidente. De allí que es poco probable que durante ese tiempo no haya tomado precauciones y buscado aliados de peso.

En medio de este contexto, surge la figura de China, la segunda superpotencia económica mundial. Como ya se relató, este país también viene sufriendo de sanciones por parte de Occidente y se prepara a paso acelerado para cortar la dependencia financiera de esa región. La unión de fuerzas con Rusia, permitiría el surgimiento de un sistema financiero alternativo, lo cual sería un dolor de cabeza mayor para el dominio de Estados Unidos.

Con todos estos elementos sobre la mesa, ahora analizamos esa infraestructura de emergencia que podría ayudar a Rusia a mantener la fortaleza de su poder financiero.

China podría ser un socio de gran valor para Rusia y su poder financiero gracias al CIPS. Fuente: Nikkei Asia
China podría ser un socio de gran valor para Rusia y su poder financiero gracias al CIPS. Fuente: Nikkei Asia

La estrategia de China

Recientemente, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que una alianza con China no sería suficiente para que Rusia evitara la catástrofe económica. En ese sentido, se destaca la prudencia de China, lo cual mantiene en tensión a Occidente. De hecho, dos instituciones financieras estatales de China decidieron anular acuerdos relacionados con ciertos commodities de Rusia. Pero el distanciamiento no es la mejor de las opciones de Pekín por lo que se puede decir que esos últimos movimientos serían para ganar tiempo.

La estrategia de China se basa en un sistema alternativo al SWITF. Se trata del Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS). En menos de una década, el mismo agrupa un equivalente al 10% de los bancos del SWIFT, lo cual indica el potencial con que cuenta.

Pese a que Occidente anunció el congelamiento de las reservas del Banco de Rusia, no lo hizo China, lo cual significa que el poder financiero de Rusia, aunque diezmado, se mantiene fuerte. En este caso se está hablando de unos $77 mil millones de dólares o el 13% de las reservas, las cuales están en activos chinos. Esto se traduce en que las sanciones no afectarán las reservas de Rusia dentro de su territorio (obviamente) y en China.

Desde hace años, Rusia está liquidando activos en Occidente y comprando en China, lo que significa que se preparó bien para esta situación.

El escenario en datos

  • China y Rusia en momentos decisivos apostarán por mantenerse unidas, pues ambas enfrentas sanciones por razones similares.
  • Pekín lleva 7 años perfeccionando un sistema de pagos transfronterizos alternativo al SWIFT.
  • Occidente no puede congelar las reservas de Rusia en Moscú ni en China.
  • Desde hace años, Rusia viene liquidando activos en Occidente y comprando en China.
  • Mientras tanto, China se mantiene cauta evitando la ayuda inmediata a Rusia para no llamar la atención de EE.UU. y sus aliados.
  • Los dos bancos que cortaron comerciar con commodities rusos, lo harán con otros productos, lo que quiere decir que la fuente de capitales a Rusia de esas instituciones, se mantiene.
  • No todos los bancos rusos quedan excluidos del SWIFT.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -