Según el multimillonario inversor, Ray Dalio, el actual sistema económico está en serios problemas para sostenerse. En ese sentido, explica que los factores detrás de ese descalabro, vendrían desde las propias entrañas del capitalismo. Entre otras cosas, asegura que el endeudamiento y la impresión ilimitada de dinero, así como el crecimiento de enemigos externos, podrían ser más que suficientes.
En una entrevista con Yahoo Finance, expresó que a lo largo de la historia estos tres elementos derribaron imperios de todo tipo. La profundización de estos y otros análisis del inversor, son analizados en un reciente libro titulado Principios para hacer frente al nuevo y cambiante orden. Haciendo mención a esta nueva publicación de Dalio, se orienta la entrevista con el citado medio.
Por otro lado, resaltó que la decadencia del sistema, se evidencia en numerosos hechos de distintas magnitudes. Sin embargo, existen unos eventos que son de peso significativo. Como ejemplo de esto, cita los eventos del pasado 6 de enero de 2021. En esa fecha una horda atacó el Capitolio en rechazo a los resultados electorales que dieron la presidencia de Estados Unidos a Joe Biden.
¿Cuáles son los factores que destruirán el sistema según Ray Dalio?
El actual sistema capitalista, según el inversor top Ray Dalio, está en grave peligro por la mezcla de varios factores. Así, considera que los principales elementos que podrían poner fin al actual orden económico, provienen del propio funcionamiento estructural. Considera que la misma naturaleza de este modo de producción imposibilita la eliminación de las brechas sociales entre ricos y pobres.
Asimismo, las políticas se hacen cada vez más ortodoxas, creando una escandalosa escasez de alternativas nuevas a los problemas. Para tener una idea de esto último, pone como referencia las políticas de subsidios, las cuales hieren profundamente a las familias y a la economía en general con la inflación. Este factor lleva directo al incremento de las desigualdades sociales y estas, de manera directa, llevan al populismo.
Por otra parte, citó lo insostenible que se viene convirtiendo la deuda de Estados Unidos. A esto se le suma la manipulación del mercado de bonos del Tesoro por parte de la Reserva Federal con la compra masiva de estos activos. Todos estos factores serían suficientes para hacer sonar las alarmas entre los defensores del dominio de la nación norteamericana en la arena mundial.
No obstante, subraya Ray Dalio, a las amenazas internas contra el sistema, se une el peligro externo. La más clara de ellas, afirma, proviene de China. A su juicio, esa nación asiática en pocos años conseguirá bajar del primer escalón a EE.UU.
¿En qué se basa el peligro de China?
El ascenso de una potencia económica que desplace a otra, no necesariamente significa el fin del sistema. De hecho, en la historia existen abundantes ejemplos cuando Inglaterra desplazó al imperio español y luego Estados Unidos a Inglaterra. En estos casos, el sistema se mantuvo, no solo intacto, sino que continuó floreciendo.
Pero ahora la situación es diferente. No se trata de un relevo como los anteriores, puesto que China no es una nación capitalista, sino comunista. Aunque muchas de sus orientaciones sean compatibles con la primera ideología, su objetivo supremo está con la segunda. Teniendo esto en consideración, es que cobran importancia las advertencias de Ray Dalio sobre el peligro que corre el sistema.
«Si la actual tendencia continúa, China será más fuerte que Estados Unidos en las más importantes vías en que los imperios se vuelven poderosos», resaltó. Pekín tiene todas las de ganar si no se procuran cambios, considera Dalio, quien es fundador del más importante fondo de inversión del mundo, Bridgewater Associates.