martes, marzo 25, 2025

Recuperación económica de China desacelera su ritmo

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Durante el segundo trimestre del año, la recuperación económica de China desaceleró considerablemente, despertando algunas preocupaciones en el resto de los países. Algunos analistas temen que el retorno a los niveles de solidez previos a la pandemia, puedan tardar más de lo esperado.

Las cualidades de China durante el Covid-19, la convirtieron en una especie de espejo en el que los demás países reflejan su desarrollo. Al hecho de ser una potencia económica, se suma que fue la primera en entrar y la primera en salir de la peor parte de la pandemia. En ese sentido, su recuperación económica (en forma V), se considera un patrón de seguimiento para otras economías.

De esto último se desprende que, si su economía se recupera aceleradamente, como en el primer semestre, el resto del mundo la seguirá. Sin embargo, lo mismo podría pasar en el sentido negativo. Ahora su recuperación parece ralentizarse y aunque no se espera un nuevo estancamiento o caída, la lentitud puede perjudicar a la economía global en su conjunto.

¿Cuáles son las señales de que la recuperación económica de China se desacelera?

Entre las señales de alarma de una desaceleración de la recuperación económica de China se destaca el más reciente movimiento del banco central. En consecuencia, el pasado viernes, el Banco Popular de China, anunció el recorte de la cantidad de dinero que los bancos pueden atesorar como reserva. Este corte fue de más de 50 puntos porcentuales, lo que hace temer que la economía y el comercio carecen de estímulo.

Aunque las autoridades del banco aseguran que esta acción no representa una etapa de estímulos, las razones no se encuentran muy lejos de ello. En ese sentido, el BPCh, explica que los recortes de los límites de reserva son dirigidos a impulsar los préstamos. Analistas citados en Bloomberg consideran que, de esta medida a un nuevo estímulo, hay pocos pasos.

De tal forma, el recorte del banco central chino, cae por sorpresa a la economía global. La economía, explica el citado portal se esperaba que desacelerara. Esto teniendo en cuenta que el ritmo de recuperación en el primer trimestre fue de 18% y el segundo de 8%. Pese a ello, lo que se considera sorpresivo, es la rapidez en que llegó el desmayo.

De tal manera, las economías del mundo esperaban que la recuperación económica de China profundizara un poco más en la forma V. Al contrario, ahora se consiguen con una reducción de ritmo preocupante.

La desaceleración de la recuperación económica de China mantiene en vilo a otras grandes y medianas economías. Al mismo tiempo, el G-20 alertó sobre los peligros que representan las nuevas variantes del Covid-19 para la economía. Fuente: Reuters
La desaceleración de la recuperación económica de China mantiene en vilo a otras grandes y medianas economías. Al mismo tiempo, el G-20 alertó sobre los peligros que representan las nuevas variantes del Covid-19 para la economía. Fuente: Reuters

El impacto de Pekín en la economía mundial es desproporcionado

Hace cinco años, no se hubiera pensado en la remota posibilidad de que la recuperación económica fuera llevada de la mano de China. Ese país, según Rob Subbaraman de Nomura Holdings, tiene un peso significativo. Según su criterio «la desaceleración de China tendrá repercusiones muy grandes en la economía global».

Considera que China marcó el ritmo al entrar y salir de la pandemia, lo que le convierte en un referente. Por ello, explica, si su economía se congela, los países que vienen detrás de ella pasarán por lo mismo.

Los líderes de las principales economías saben que la pérdida del ritmo en la recuperación económica de China, no es lo peor que podría pasar. Existe el peligro latente del estancamiento o, peor aún, de una recaída que resultaría traumática para todo el planeta.

El pasado sábado, durante la reunión de los ministros de finanzas del G-20 en Venecia, las alertas fueron latentes. Los representantes de esas poderosas naciones resaltaron los peligros que podrían sacar del camino a la recuperación. Entre estos se destacan las nuevas variantes del Covid-19 y la lentitud en el proceso de vacunación en muchos países.

Medios de Pekín ven este panorama en sentido contrario

Por su parte, los medios oficiales de China, ven el panorama de su lenta recuperación un tanto diferente. Para los analistas citados en algunas cadenas oficiales, la pérdida del ritmo en el crecimiento del país, se debe a la desaceleración en el resto del mundo.

Algunos de los tropezones recientes en la recuperación de China, podrían depender de los continuos brotes de Covid-19. Las nuevas variantes del virus, estarían obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas de control para evitar la propagación. Esto, como es de esperarse, afecta de manera directa la economía.

En algunos países de economías emergentes como la India o Brasil, los estragos de la pandemia continúan golpeando de manera fuerte. Al mismo tiempo, en algunas naciones europeas se han retomado algunas medidas de confinamiento teniendo en cuenta la capacidad de contagio de la nueva variante.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -