sábado, marzo 15, 2025

¡El índice S&P 500 cerró su peor semestre desde 1970!

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Dentro del marco del cierre de la bolsa en el último día de junio, se registró una puntuación que denota una pérdida no vista desde hace muchos años. El índice S&P 500 cayó más de un 20% en el primer semestre del año, comparando su nivel actual con la puntuación de inicios de enero. Las medidas tomadas por la Reserva Federal, y más trabas económicas del presente, impactaron considerablemente en la bolsa.

El mercado afronta los tropiezos económicos

En la finalización de la primera mitad del 2022, presenciamos un ámbito donde los inversores tienen exposiciones tímidas a la bolsa. El sector bursátil está protagonizado por movimientos cautelosos, con operadores que salen de las acciones buscando liquidación.

Después de todo, nos encontramos frente a un panorama que desfavorece a las ganancias generadas por las acciones. La tanda inflacionaria del presente año sigue avanzando, mientras que el mercado teme por la llegada de una ralentización económica más extensa. Esto, producto de las medidas que se están tomando para frenar dicha inflación.

Desde el punto de vista de las principales puntuaciones de Wall Street, el índice S&P 500, con el cierre del primer semestre, refleja justamente el paso hacia atrás que han dado los inversores. En el marco de las nuevas políticas económicas de la Reserva Federal, se denota la debilidad de los valores de la bolsa.

El endurecimiento de las tasas de intereses, así como los retiros de estímulos monetarios, colocan a los accionistas en una posición incómoda. Como resultado, tenemos movimientos bajistas que no se veían desde 1970.

Pérdida semestral de la puntuación

Tanto las políticas económicas «estrictas» de la FED, como las trabas existentes a nivel internacional, contribuyeron a los rendimientos pésimos de la bolsa. Los inversores no están apostando abiertamente por los valores de crecimiento, tomando en cuenta los problemas en las cadenas de suministros y el conflicto de Ucrania, además de los bloqueos por Coronavirus en China.

La búsqueda generalizada de refugios financieros, entre ellos el dólar estadounidense, hizo que surgieran pérdidas de más de un 20%. El índice S&P 500 perdió un 21,08% en su puntuación (en los últimos 6 meses), con el cierre de este jueves en 3.785,38 puntos.

Con posiciones de ventas constantes y la continuación de la inflación en frente, el índice S&P 500 perdió 1.011,18 puntos en el primer semestre del 2022. Fuente: Yahoo Finance.
Con posiciones de ventas constantes y la continuación de la inflación en frente, el índice S&P 500 perdió 1.011,18 puntos en el primer semestre del 2022. Fuente: Yahoo Finance.

Si bien se observaron varios repuntes desde que comenzó junio, el mercado no pudo subir más allá de los 3.911,74 puntos, en el día 24 del mes. Los tropiezos económicos siguen vigentes y la tendencia a la venta sigue dominando las visiones de los inversores.

¿Qué viene ahora?

A medida que la FED avanza con los incrementos de las tasas de intereses, diferentes análisis apuntan a una posible «continuación» de las pérdidas. De esta manera, se estaría vaticinando un escenario donde la puntuación buscaría «tocar fondo».

Entre dichos análisis, encontramos al de George Ball, presidente de Sanders Morris Harris. Él estima que el índice S&P 500, después de las pérdidas vistas en el último semestre, podría bajar hasta un mínimo de 3.100 puntos. Esto, teniendo en mente el patrón actual del mercado. «Las agresivas, pero necesarias, medidas de lucha contra la inflación de la Reserva Federal probablemente deprimirán los beneficios de las empresas y empujarán las acciones a la baja», aseveró.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -