domingo, marzo 16, 2025

¿Cómo ser un trader exitoso?, Parte IV: Comprende el apalancamiento

Claudio Quiñonez
Claudio Quiñonez
Analista de mercados financieros en formación. Fiel creyente del poder de las criptomonedas y su tecnología de fondo.
- Publicidad -

Te puede interesar

Sin duda alguna una de las mejores herramientas que tiene a su alcance un trader es el apalancamiento, pues gracias a ella puede hacer crecer su capital de forma más rápida. 

Pero así como puede ser de gran ayuda, su uso también conlleva un importante riesgo.

Por esta razón, en esta publicación te enseñamos todo lo referente a él, además de cómo deberías usarlo para que puedas obtener buenos resultados.

¿Qué es el apalancamiento?

Este término se refiere a la deuda que se adquiere para el financiamiento de una operación, lo que tiene como fin principal aumentar los beneficios, y por consecuencia también la exposición al riesgo. 

Lo podemos definir fácilmente con la palabra préstamo. En los mercados financieros el apalancamiento es ofrecido por los brokers, permitiendo a sus usuarios abrir operaciones de mayor tamaño que su capital. 

En el trading, los productos que ofrecen esta herramienta son aquellos que llamamos derivados, tales como CFD, opciones, futuros, etc. De esto hablé en la parte I de esta serie de publicaciones, deberías revisarla si te la perdiste. 

¿Cómo funciona?

Dependiendo del mercado o broker en el que estés trabajando, la cantidad de apalancamiento ofrecida varía, puede que veas uno de 5x, 100x, 500x incluso más.

Con 100x o 1:100 quiere decir que por cada dólar que tú tengas de capital, tienen la capacidad de abrir operaciones por hasta $100. Más simple, tu capital se multiplica por 100 con un apalancamiento 100x.

Para ejemplo: 

Si quisieses comprar 10 acciones de Apple a $120 cada una en el mercado al contado, necesitas entonces $1.200. 

Pero si estás comerciando en un broker que ofrece CFDs sobre las acciones de Apple, con un apalancamiento máximo de 10x, entonces solo te hará falta $120 para comprar la misma cantidad de acciones.

Lo bueno

Si la acción sube un 10%, tú estarás ganando $120 invirtiendo solo $120. A diferencia de si comprases en el mercado spot, tendrías que invertir $1.200 para ganar $120 con una subida del 10%. 

Lo malo

Basta con que el precio de la acción caiga un 10% para que tu posición sea liquidada. Cuando comercias en el mercado al contado, aun cuando la acción caiga un 99.9%, seguirás teniendo tus acciones, pero evidentemente estarás ante una gran pérdida.

¿Cómo usar esta herramienta?

Como comenté al principio de esta publicación, si utilizas el apalancamiento de forma correcta, te será de gran ayuda en tus tareas como trader, ayudándote a crecer más rápidamente.

Pero en caso que lo utilices de forma incorrecta, bastará con una operación para que todo tu depósito se pierda por completo.

Ejemplo:

Utilicemos como ejemplo un capital inicial de $1.000, depositados en un broker que te ofrece derivados con apalancamiento de hasta 20x. Es decir podrás abrir operaciones de hasta $20.000. 

Sin embargo, como ya te pudiste dar cuenta en el ejemplo anterior, no es para nada recomendable utilizar todo ese margen disponible. 

La mayoría de los traders exitosos dicen que por cada operación no se debería arriesgar más del 3% de tu capital depositado. 

Teniendo esto cuenta, cuando depositas $1.000, no deberías arriesgar más de $30. 

Piensa que ves una buena oportunidad de compra de acciones de Apple, y utilizaras un CFD de este activo con apalancamiento de 20x.

Supongamos que observas una alta probabilidad de que las acciones de Apple suban de $120 a $130. Y en caso de que caiga quieres cerrar cuando el precio sea de $110. 

Entonces para saber cuantos CFD de Apple vas a comprar realizas la siguiente operación: 

Riesgo máximo por operación ($30) / diferencia entre el precio de entrada y el de salida ($10) = cantidad de CFDs (3). 

Como pudiste notar es una operación bastante sencilla, está sirve cuando hablamos de contratos, ya sea por diferencia o futuros. En otros derivados puede que varíe un poco, pero te puedo asegurar que no es para nada difícil, y existen diversas calculadoras que pueden facilitar el trabajo. 

Invertir con instrumentos apalancados sin duda puede constituir un gran riesgo si no los utilizas con cautela. No obstante, tal como pudiste notar, el apalancamiento es una herramienta maravillosa que te ayuda a que tu capital crezca rápidamente. 

Esperemos que esta publicación haya sido de tu agrado, y que sea motivación para mantenerte atento a las siguientes partes de esta serie de publicaciones dedicadas a ayudarte en tu camino como trader.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -