sábado, enero 25, 2025

Informe de la Reserva Federal señaló que los jóvenes en EE.UU. superaron por primera vez los USD 10 billones en activos

Samantha Jimenez
Samantha Jimenez
Periodista freenlance, venezolana curiosa. Me complace trabajar con el periodismo digital e impreso.
- Publicidad -

Te puede interesar

Un nuevo informe de la Reserva Federal indicó que los jóvenes adultos en Estados Unidos duplicaron sus activos durante los últimos cuatro años. Aún a pesar de la recesión provocada por la actual pandemia del COVID-19. Así lo señaló el informe.

Asimismo, el informe de la Reserva Federal, precisó que, esta sería la primera vez que los activos de los llamados millennials superan los 10 billones de dólares. Pero esta generación, la mayor de las cuales cumplirá 40 años este año, también tiene una enorme carga de deuda. Según el informe que rastrea la riqueza estadounidense hasta el tercer trimestre de 2020.

Detalles del informe de la Reserva Federal de EE.UU.

«Las generaciones más jóvenes se han visto particularmente afectadas, mientras que las personas mayores se han beneficiado». Escribieron Jim Reid y Luke Templeman de Deutsche Bank, «Para salvar el capitalismo, debemos ayudar a los jóvenes».

Asimismo, señalaron que los adultos mayores que poseen activos tangibles como un bien inmueble podrían tener una «ventaja injusta». En comparación con los más jóvenes que podrían seguir teniendo dificultades para realizar compras similares.

También agregaron que los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, tienen una deuda de 4,3 billones de dólares en comparación con 10,3 billones de dólares en activos. Y gran parte de esta deuda se mantiene en préstamos de consumo con intereses más altos en lugar de obligaciones con garantía de activos, como hipotecas.

En contraste

En el lado positivo, los millennials disfrutan de rápidos aumentos en el patrimonio neto. Entre 2019 y el tercer trimestre de 2020, el patrimonio neto agregado de esos estadounidenses aumentó en un 21%. Mientras que, el patrimonio neto de la Generación X (entre las edades de 40 y 55) aumentó un 8,5% y los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, vio una ganancia de riqueza del 4,3%.

Los miembros de la Generación X tienen alrededor de USD 6 billones en pasivos contra USD 37 billones en activos. Mientras que los baby boomers tienen USD 4,7 billones en deudas y USD 66,6 billones en activos. Además, los baby boomers tienen solo USD 958 mil millones en deuda de consumo en comparación con los USD 1,6 billones de los millennials.

«Las tasas de interés ultrabajas observadas en los últimos años son el producto del intento de las autoridades de apuntalar el capitalismo cuando se ha extralimitado en lugar de permitir la destrucción creativa». Escribieron Reid y Templeman. Sin esa ayuda, los mercados libres probablemente habrían visto tasas de interés más altas, menos deuda y precios de activos más bajos.

Las ganancias del mercado de valores empujaron la riqueza de los millennials a la mayor proporción de sus activos totales en seis años, superando los USD 5,4 billones. Los bienes inmuebles y los bienes de consumo duraderos en el tercer trimestre también alcanzaron niveles récord.

En los últimos cinco años, las tenencias de acciones corporativas de los millennials aumentaron en USD 394 mil millones. Mientras tanto, el capital social de empresas privadas se duplicó en los últimos tres años a USD 800 mil millones. Lo que refleja un aumento empresarial entre los estadounidenses más jóvenes.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -