lunes, enero 20, 2025

Yuan virtual podría tener 1 millardo de usuarios para 2030

Lenín Navas
Lenín Navas
Soy un internacionalista venezolano apasionado por las nuevas tecnologías y las dinámicas de la Economía Internacional. Me dedico al estudio de los efectos de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, las oportunidades de emprendimiento en América Latina y los flujos financieros internacionales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Las monedas virtuales hace tiempo que dejaron de ser un asunto exclusivamente del mundo de las criptomonedas. Y es que, frente al desafío que representan monedas como Bitcoin y Ethereum, gobiernos de todo el mundo han respondido preparando el lanzamiento de sus propias monedas virtuales gubernamentales. Estando China a la cabeza de estos esfuerzos hasta los momentos. Por esa razón, para el banco de inversiones Goldman Sachs el Yuan virtual podría tener 1 millardo de usuarios para 2030.

La moneda virtual china

Para los gobiernos de todo el mundo, Bitcoin representa una verdadera amenaza existencial a su poder. Y es que, la criptomoneda apunta directamente a romper el monopolio que han mantenido los gobiernos sobre la política monetaria durante más de un siglo. Haciendo que el valor y la liquidez de una criptomoneda no dependa de gobiernos o instituciones financieras, sino de los propios usuarios que la utilizan.

Esto, por supuesto, ha encendido las alarmas en el mundo entero. Especialmente frente al aumento de popularidad en Bitcoin luego del gran rally alcista del año 2017, y al proyecto de Facebook de lanzar su propia moneda virtual empresarial, Libra, junto a varias de las principales compañías del mundo entero.

Por esta razón, los principales gobiernos del planeta, entre ellos el de China, se han puesto manos a la obra. Empezando a diseñar monedas virtuales gubernamentales, que puedan contar con todas las ventajas de las criptomonedas, pero bajo el control directo de los gobiernos. En un intento por competir con el avance de los criptoactivos, y al mismo tiempo conseguir una ventaja en el sistema financiero mundial. Y entre todas las monedas virtuales gubernamentales actualmente en desarrollo, no hay ninguna más avanzada que el yuan virtual.

La posición del yuan virtual

Así, ha sido el gobierno chino uno de los que más recursos ha invertido en el desarrollo de su propia moneda virtual gubernamental, el yuan virtual. La misma viene siendo trabajada desde hace varios años, dando sus primeros pasos en la economía del país asiático en este 2020.

Según un reporte elaborado por el banco de inversiones Goldman Sachs, el yuan virtual sería un producto mucho más atractivo para que los ciudadanos chinos realicen pagos, que las actuales alternativas de pagos digitales fintech en el mercado. Por lo que se espera que el yuan virtual sirva para que los bancos comerciales recuperen parte del terreno perdido frente a las fintech. Estimándose un aumento constante en su uso durante los próximos años, hasta llegar a 1 millardo de usuarios para 2030.

En 10 años esperamos que el DC/EP llegue a 1 millardo de usuarios, una emisión de 1,6 billones de rmb (229.000 millones de dólares), 19 billones de rmb (2,7 billones de dólares) en volumen de pagos totales anuales (TPV) y que represente el 15% de los pagos de consumo totales.

Goldman Sachs

De esta forma, con el yuan virtual China ha logrado adelantarse a la mayoría de los gobiernos del planeta. Los cuales todavía se encuentran en las primeras fases de discusión y desarrollo de sus propias monedas virtuales gubernamentales. Lo que le proporcionará a China una importante ventaja en un sistema financiero internacional cada vez más digitalizado.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -