Jaime Reusche, analista de la agencia de calificación crediticia, Moody’s Investors Service, dijo que las operaciones de Bitcoin por parte de El Salvador, están agregando riesgo para su calidad crediticia. Ya que están dando muestras de una «creciente posibilidad de incumplimiento».
Al menos, eso es lo que afirma la prestigiosa calificadora Moody’s, quien destaca que el Gobierno de El Salvador ya ha tenido problemas de liquidez en el pasado. Lo que le coloca en un punto de «bastante riesgo» ante la volatilidad que caracteriza a Bitcoin.
Sin embargo, de acuerdo a Business Insider, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, El Salvador tiene alrededor de 1.391 Bitcoins.
Curiosamente, Nayib Bukele considera que perdió la oportunidad de comprar Bitcoin barato.
Moody’s critica compras de Bitcoin de El Salvador
Particularmente, en una entrevista, Jaime Reusche, le expresó a Bloomberg, que las operaciones de Bitcoin están agregando riesgo a una perspectiva crediticia soberana.
«Comerciar con Bitcoin, es bastante arriesgado. Especialmente, para un gobierno que ha estado luchando con presiones de liquidez en el pasado».
No obstante, Jaime Reusche agregó, que la propiedad actual de Bitcoin, no es lo suficientemente grande como para representar una amenaza importante para la capacidad del gobierno de cumplir con sus obligaciones. Pero, el riesgo aumentará si el gobierno compra más criptomonedas.
«Si sube mucho, eso representa un riesgo aún mayor para la capacidad de pago. Y, el perfil fiscal del emisor».
Además, complementó, sobre la futura emisión de $1.000 millones de bonos que emitirá el gobierno en Bitcoin. Que, a menos que estos sean bien recibidos, será necesario reestructurar la deuda del país.
Inversión extranjera para El Salvador
De hecho, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que la adopción de Bitcoin por parte de la nación ha atraído inversión extranjera a la nación centroamericana.
Muy importante, El Salvador tiene un bono de $ 800 millones con vencimiento en enero 2023. Se cotiza a 78,8 centavos por dólar estadounidense, lo que le da un rendimiento de más del 35%.
Como dato curioso, el administrador de fondos de Aberdeen Standard Investments dijo: «No sé quién comprará estos bonos, Pero seguro que no seremos nosotros».
Al respecto, Moody’s rebajó la calificación de El Salvador en julio a Caa1, lo que refleja un «riesgo crediticio muy alto». Citando un «deterioro en la calidad de la formulación de políticas» en su decisión.
De hecho, la definición de la calificadora es que las emisiones con esa nota son: «especulativas con mala reputación y están sujetas a un riesgo crediticio muy alto».
«Un crecimiento más lento en los flujos de remesas y la actividad económica este año afectará los ingresos del gobierno. Aunque una posible reforma de las pensiones y una propuesta de emisión de bonos Blockchain podrían proporcionar un respiro».
A manera de cierre, El Salvador se ha mantenido firme en la adopción de Bitcoin. Y en la creación de un entorno atractivo para los cripto inversores y empresarios ¿qué opinas al respecto? Hazlo saber en la caja de comentarios.
Me retiro con esta frase de Lewis Carroll: «Uno de los secretos profundos de la vida es que lo único que merece la pena hacer es lo que hacemos por los demás».