Los grandes volúmenes de negociación en el mercado al contado de BTC están ayudando a impulsar los precios al alza hacia un nuevo récord. No obstante es válido preguntarnos cuáles son los factores que pueden estar impulsando el precio de Bitcoin hasta los 40k y más allá. Veamos.
En un breve recuento, notaremos que los precios de Bitcoin alcanzaron máximos históricos por encima de los US$ 40.000 menos de un mes después de romper los US$ 20.000 por primera vez. Desde el inicio del rally más reciente, aparentemente iniciado en octubre, su valor se ha cuadruplicado.
Sin embargo, los precios por encima de 40K duraron poco. Una venta masiva vio rápidamente casi US$ 3.000 recortados en el precio en cuestión de 30 minutos, aunque desde entonces se ha recuperado.
¿Por qué el precio de Bitcoin sigue estando impulsado a crecer, y cuáles son los factores?
Primeramente, hay que destacar que el movimiento ascendente de Bitcoin está impulsado por instituciones y análisis institucionales que apuntan a objetivos de precios solicitados por empresas. Por ejemplo, US$ 146.000 por JPMorgan y US$ 400.000 por Guggenheim.
Para algunas instituciones el papel de la criptomoneda como una protección contra la inflación es posible. El fundamento de esta creencia es según la programación original de la red, solo se pueden crear 21 millones de BTC; por lo que hay un contraste con los bancos centrales como la Reserva Federal que pueden decidir basándose en un voto de comité para imprimir más dinero.
La segunda razón podría estar relacionada con la caída del dólar estadounidense en los mercados de divisas. El índice del dólar estadounidense, un indicador del valor del dólar frente a las principales monedas del mundo como el euro y el yen japonés, cayó un 6,8% en 2020 y volvió a bajar en 2021. Eso es clave para Bitcoin, ya que el precio de la criptomoneda está denominado principalmente en dólares estadounidenses. Si a esto sumamos la impresión de dinero de la FED, y las perspectivas algo agitadas de la política interna estadounidense, podríamos entender mejor el panorama.
Un dato curioso es que los analistas de la firma de activos digitales ByteTree señalaron esta semana que los datos de blockchain parecen mostrar una alta concentración de compras de bitcoins por un monto de US$ 600. Esta es la misma cantidad que los cheques de estímulo estadounidenses enviados en el último paquete de ayuda de emergencia por coronavirus de EE. UU.
Otros factores en el impulso de BTC y perspectivas futuras
Otro factor puede estar relacionado con las compras al por menor. Muchas personas están especulando con los precios de BTC, y cada vez es más fácil comprarlos, con grandes servicios como PayPal. Todo esto puede haber conducido a un tremendo crecimiento en los últimos meses.
Probablemente en este punto te estés preguntando si no es posible una caída de Bitcoin. La respuesta es que sí, puede suceder. No olvidemos que ha subido rápidamente, pero es por la misma volatilidad que lo garantiza. El precio de la criptomoneda es notoriamente volátil y los cambios de precio sustanciales e inesperados no son infrecuentes.
No ha habido un solo año desde 2013 en el que los precios no hayan caído al menos un 25% desde un punto alto alcanzado a principios de ese año. Esto lo dijo Gavin Smith, director ejecutivo de la firma de activos digitales Panxora.
«La historia de los mercados financieros es la historia de las burbujas», dijo James Angel, profesor de finanzas de la Universidad de Georgetown. Señala que las autoridades podrían actuar para frenar el repunte de Bitcoin si comienzan a preocuparse de que se esté convirtiendo en una amenaza.
No obstante, esto no es lo que realmente determinará o no si Bitcoin cae. Mientras las empresas grandes e instituciones sigan creyendo en el potencial de Bitcoin, habrá demanda. No obstante, la oferta no puede ampliarse en consecuencia, recordemos el Halving de Bitcoin. En esos momentos las ballenas jugarían un papel importante, al igual que las «manos débiles».