lunes, junio 24, 2024

Las finanzas descentralizadas y el Bitcoin

Belén Alfonsi
Belén Alfonsi
Futura internacionalista. Apasionada de la economía global y de todos los avances tecnológicos y sociales del mundo, orientados hacia las tendencias actuales.
- Publicidad -

Te puede interesar

En el pasado, el concepto de finanzas descentralizadas se mantenía como un taboo en aquellos pocos individuos que tuvieron la suerte de conocer este sistema de manera temprana. Pues, la simple idea de un sistema financiero independiente y sin regulaciones les causaba el más crudo de los temores. De esta manera, en el 2008, con al nacimiento de Bitcoin, las DeFi alcanzaron otro nivel en la sociedad.

En la actualidad, los bancos centrales y las entidades financieras de gran calibre aún rehúyen a la aplicación de la tecnología descentralizada en su estructura. Inclusive, aunque muchos de los directivos de estas entidades no niegan el gran impacto de Bitcoin y las DeFi en la sociedad, prefieren trabajar con esta tecnología.

Sin embargo, las DeFi y el Bitcoin continúan creando grandes avances a la sociedad como la conocemos.

La primera moneda aplicada para las finanzas descentralizadas: Bitcoin

Bitcoin puede ser definido por una palabra: evolución. Pues, es una de las tecnologías que se mantiene en constante mutación y evolución. Esto con respecto a su entorno, y permitiendo que sus usuarios observen un amplio crecimiento de parte de Bitcoin.

A su vez, fue el eslabón base que sembró todo el crecimiento de las finanzas descentralizadas en el mundo. Permitiendo una expansión de este concepto entre los usuarios novatos del ecosistema cripto, y dándole el mayor beneficio a las criptomonedas.

Y así como explicó Diego Gutierrez, el Bitcoin es el monarca de la descentralización y las finanzas transparentes. Sin embargo, muchos aún se preguntan si Bitcoin realmente puede ser el soporte central de las DeFi.

¿Las finanzas descentralizadas deberían dejar a Bitcoin atrás?

Edan explicó que la clave de entender esta posible transición depende de un proceso de finanzas no reguladas dentro del ecosistema. Por ende, estos mecanismos podrían ser proyectados fuera del entorno de Bitcoin y cripto.

Las finanzas descentralizadas y Bitcoin se enfrentan nuevamente a un debate en LaBITconf.
Las finanzas descentralizadas y Bitcoin se enfrentan nuevamente a un debate en laBITconf.

A su vez, explicaron que mucho de los usuarios de Bitcoin yacen en la ignorancia de que Bitcoin y el cripto mundo son el único centro descentralizado que existe. Por ello, son ajenos a que esta tecnología está creciendo fuera de las murallas del cripto ecosistema y de Bitcoin por igual. Permitiendo que la finanza global clásica crezca en conjunto con la sociedad.

Cabe mencionar que los panelistas consideran que DeFi, más allá de un concepto complejo de aplicar, es un espectro que supera las barreras de la tecnología cripto.

Además, hay demasiados criterios que rigen a la descentralización y que permiten que su aplicación sea más amplia en las finanzas.

Lo más relevante de la influencia que DeFi pudiera tener fuera del entorno cripto es la carencia de regulación. Pues, nade en el ecosistema regula el protocolo descentralizado, tampoco son capaces de cambiar las reglas ya prestablecidas de las DeFi. Sin embargo, según Mac, hay un factor negativo en las DeFi y los proyectos que las desarrollan.

Las debilidades de estas finanzas

La gran mayoría de los proyectos DeFi tienen muchos flancos débiles en comparación al Bitcoin, inclusive aquellos que persisten en la mente de todos los usuarios del cripto ecosistema, sean novatos o veteranos.

Estas debilidades yacen en que no son del todo infalibles. Pues, muchos de estos proyectos pueden ser hackeados, bloqueados. Y muchos se fomentan en una base débil que hace riesgoso su crecimiento.

Además, aunque muchos forzadamente pasan por alto el hecho de que las finanzas descentralizadas aún no son consideradas políticamente correctas, muchos aún juzgan a los usuarios del cripto mundo tras ese sesgo de ideales.

También, muchos dentro del ecosistema lo consideran como un elemento silente que define muchos aspectos del cripto mundo. Cuando lo cierto es que es una herramienta que es capaz de superar estas barreras.

¿Se debería crecer más allá del ecosistema cripto, o es un deber de las DeFi crecer con base en el Bitcoin?

Esta pregunta se basa en el debate del protocolo vs. el activo, y para Mac, ambos aspectos son totalmente distintos.

En el caso del Bitcoin, aunque inició con una estructura, se podría decir que ósea, bien construida, la comunidad cripto, que es su músculo, aún no está del todo desarrollada. Sigue siendo débil y en constante aprendizaje y crecimiento.

Además, la comunidad del Bitcoin no tiene la opción de escoger qué tanto crecimiento y evolución puede tener el protocolo de Bitcoin, puesto que ya está preestablecido.

En el caso de las DeFi, son protocolos que están construidas con bases maleables. Pues cada protocolo existente se rige bajo una misma regla, pero evoluciona y se adapta dependiendo de los intereses de la comunidad que lo usa.

Sin embargo, su flexibilidad permite grandes flancos de debilidad, los cuales no dan paso a una estructura sólida que sea garante de confianza y fiabilidad a largo plazo.

Finalmente, tal vez la descentralización va más allá del concepto de espectro social en el ecosistema cripto, pero esta clara diferencia brinda libertad a las personas, de al final escoger qué es lo que mejor se adapta a ellos.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -