Datos sobre el grupo Blockchain de Google:
- En un correo dirigido al portal Bloomberg, se especifican algunos puntos que estaría adelantando la firma Alphabet para incorporar la tecnología Blockchain.
- La iniciativa, enmarcada en Google Labs, estaría a cargo del vicepresidente de ingeniería de la compañía, Shivacumar Venkataraman.
- De acuerdo al citado portal de noticias, un representante de la compañía se habría negado a ofrecer declaraciones sobre el tema, por lo que aún no se puede considerar un hecho oficial.
Según reporte del portal Bloomberg, la gigante tecnológica Alphabet (Google) estaría creando un grupo para el desarrollo de proyectos relacionados a la tecnología Blockchain. Para conseguir tal fin, la firma habría designado como director a Shivacumar Venkataraman, quien se desempeña como vicepresidente de ingeniería de la compañía.
De esta manera, la empresa estaría incursionando en esta tecnología futurista. El mencionado grupo también tendría objetivos relacionadas con «otras tareas de computación distribuida y almacenamiento de datos de próxima generación», explica el citado portal. Asimismo, se destaca que la división pertenecería al brazo de Google Labs.
La información de este avance habría llegado por medio de correo a la redacción de Bloomberg, explica la nota. De ser cierta la misma, la empresa tecnológica estaría a un paso de herramientas de comercio con la cadena de bloques, algo que públicamente vienen negando rotundamente.
¿Qué busca Google con desarrollos Blockchain?
El hecho de que una empresa de la magnitud de Google avance en la creación de una división Blockchain, es más que importante. Aunque la firma fue hostil a todo lo relacionado con esta tecnología, sobre todo las criptomonedas, últimamente parece que la postura es totalmente diferente.
De hecho, el pasado 19 de enero el vicepresidente de comercio de la compañía, Bill Ready, se refirió a las monedas digitales. Entre otros aspectos, señaló que están «prestando mucha atención a esa área».
Es importante resaltar que, hasta los momentos, Alphabet no se ha metido de lleno en esta tecnología. Simplemente, se ha limitado a prestar servicios de nube a algunas empresas que desarrollan diversos proyectos dentro de la tecnología de la cadena de bloques. A diferencia de ella, sus rivales Meta (antigua Facebook) y Twitter vienen inyectando considerables recursos en esta área. Tal es el caso de la segunda de estas firmas, la cual habría tenido importantes avances de la mano de su ex CEO, Jack Dorsey, un ultra fanático de Bitcoin.
En todo caso, ahora parece que podrían reducirse las distancias de Google con sus rivales al crear esta división de Blockchain. Por otro lado, se debe tener en cuenta que un responsable de la firma se negó a ofrecer declaraciones sobre el supuesto correo que llegó a Bloomberg.
Una unidad en pañales
Otra de las informaciones, tampoco oficiales, ofrecida por el medio, es que habría conversado con una persona familiarizada con el asunto de Google. Esta habría destacado que, en comparación con otros proyectos de la empresa, la oficina de Blockchain es relativamente pequeña y apenas está dando sus primeros pasos. En ese sentido, debe recordarse que Google Labs viene acelerando sus trabajos en áreas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
Uno de los proyectos más sonados de estos laboratorios, sería el denominado Área 120. Las acciones de esta empresa, estarían orientadas a acortar el camino entre ella y sus rivales en cuanto a la tecnología del Metaverso. Sin embargo, para hacerlo no tiene más opción que adoptar herramientas relacionadas con la Blockchain en incluso a las criptomonedas.
De cualquier manera, la inclusión de una división Blockchain dentro de Google parecía ser una necesidad para no quedar rezagada. Debe recordarse que la relación de la firma con las monedas digitales, como ya se dijo, ha sido áspera e incluso de censura.
En consecuencia, la compañía vetó todo lo relacionado con las publicidades de criptomonedas, exchanges, DeFis e incluso ICOs. No obstante, su accionar viene cambiando de manera acelerada con la firma de convenios con algunas de estas plataformas de comercio cripto como Coinbase.