La economía global se encuentra en un estado de incertidumbre, y el mercado petrolero no es una excepción. Este miércoles, se reveló que la actividad económica de China está mostrando signos de debilidad, lo que ha llevado a temores de una disminución de la demanda de petróleo. Como resultado, el mercado petrolero está retrocediendo.
El índice de referencia estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), ha caído hasta $67 dólares por barril, reflejando una disminución del -4,4% el martes. Por su parte, el Brent ha caído hasta $71,79 dólares por barril, según datos de oilprices.com.
Mercado petrolero contra las cuerdas por estancamiento de China
En lo que va de 2023, el mercado petrolero ha retrocedido un -15% debido a varios factores. Entre ellos se incluyen la incertidumbre sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal y, lo más importante, el estancamiento de la actividad industrial de China, el mayor comprador de crudo.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China informó este miércoles que el índice oficial de gerentes de compra (PMI) cayó de 49,2 en abril a 48,8 en mayo, el nivel más bajo desde diciembre. Este indicador es crucial, ya que una lectura por debajo de 50 indica contracción.
La posible respuesta de la OPEP+ para evitar una espiral bajista
Ante la presión a la baja en el mercado petrolero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) está buscando estrategias para evitar una espiral bajista. La reunión de la OPEP+ programada para este fin de semana en Viena podría resultar en un nuevo recorte de producción para estabilizar los precios.