martes, marzo 25, 2025

Las previsiones para la oferta mundial de petróleo se han revisado al alza

EnQuéInvertir
EnQuéInvertir
Este contenido ha sido generado por el equipo de redacción de EnQuéInvertir.
- Publicidad -

Te puede interesar

El contrato de futuros sobre el petróleo ligero estadounidense tipo West Texas con próximo vencimiento en octubre marca un precio de 87 dólares, lejos de los máximos de 120 dólares que estableció en marzo y luego en junio. 

Por su parte, el contrato de futuros sobre el crudo tipo Brent de referencia en Europa con próximo vencimiento en octubre marca un precio de 93 dólares, cuando marcó en marzo, y en junio precios máximos por encima de los 120 dólares. 

El trading en materias primas ha proporcionado buenos rendimientos a lo largo de este año, con el brent ganando un 20% en lo que llevamos de año y el WTI con un beneficio del 17% en 2022. Y entre medias, descensos de unos 30 dólares, lo que ha permitido muchas operaciones en el trading y muchas oportunidades de ganar dinero.

¿Qué mueve al petróleo en estos momentos?

La mayor oferta de petróleo y los temores a una recesión económica, con señales de una economía en deterioro a nivel mundial, son las claves que se esconden tras esa caída de 30 dólares en el precio del petróleo desde sus máximos de junio. 

Sin embargo, para los márgenes y los productos refinados, esta caída ha sido aún mayor ante la caída de la demanda durante el verano en el hemisferio norte.

Al mismo tiempo, los precios del gas natural y de la electricidad han alcanzado nuevos récords, lo que ha incentivado el cambio desde el gas al petróleo en algunos países, sobre todo en Europa y Oriente Medio.

Según las estimaciones de Platts Analytics, la mayor demanda de petróleo debida al cambio del crudo por el gas podría subir más de un 80% en los próximos seis meses ante la necesidad de utilizar petróleo para generar electricidad debido a los mayores precios del gas natural y del Gas Natural Licuado (GNL).

Más en concreto, Platts estima un aumento de la demanda de petróleo por este motivo en 633.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2023, frente a los 350.000 barriles diarios de demanda en el tercer trimestre de 2022. 

Por lo tanto, la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) ha elevado sus previsiones de demanda mundial de petróleo para el resto del año y ha reducido los recortes en la oferta rusa frente a las previsiones anteriores.

Sanciones sobre la exportación de petróleo ruso

La IEA explica que -aunque las exportaciones rusas de petróleo a Europa, EE.UU., Japón y Corea del Sur se han reducido en unos 2,2 millones de barriles diarios desde el inicio del año- el cambio de ruta de este petróleo hacia China, India, Turquía u otros países junto con una mayor demanda local ha mitigado las pérdidas.

De hecho, en julio, la producción de petróleo rusa estaba solo 310.000 barriles diarios por debajo de los niveles previos la guerra mientras que las exportaciones torales de petróleo bajaban en 580.000 barriles diarios.

El embargo de la UE sobre las importaciones de petróleo ruso que entrará en vigor en febrero de 2023 provocará más descensos, pues todavía un millón de barriles de productos refinados y 1,3 millones de barriles de petróleo deben encontrar nuevo destino.

Decisiones de la OPEP y la OPEP+

Por otro lado, el pasado mes de agosto la OPEP+ acordó elevar su objetivo de oferta en 100.000 barriles para septiembre, significativamente menos que las subidas previstas para julio y agosto de 648.000 barriles. Esto hace pensar que el cártel no piensa subir la producción en los próximos meses. 

La OPEP+ elevó la producción total en 530.000 barriles diarios y los no OPEP+ lo subieron en 870.000 barriles, con lo que la oferta mundial de petróleo subirá en un millón de barriles diarios para finales de año, un dato importante para el trading en petróleo.  

La oferta mundial de petróleo tocó un máximo tras la pandemia de 100,5 millones de barriles diarios en julio debido a mantenimientos en el Mar del Norte, Canadá y Kazajistán.

Pese a ello, la agencia estima que las reservas globales alcancen los 900.000 barriles diarios durante el resto del año y unos 500.000 barriles para la primera mitad de 2023.

Situación de las reservas estratégicas para luchar contra los precios al alza 

La liberación de reservas estratégicas adicionales hasta octubre facilitará un mayor alivio. Para finales de junio, cerca de 150 millones de barriles de los comprometidos a través de acciones colectivas y ventas de miembros de la IEA todavía deben encontrar comprador. 

Para el trading es importante que con las reservas de la OCDE todavía 290 millones de barriles por debajo de su media de los últimos cinco años, tales ventas podrían ayudar a suavizar las tensiones del mercado. Pese a ello, con un aumento del riesgo de interrupciones en la oferta, no se pueden descartar nuevos repuntes en los precios del petróleo. 

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -