El precio del petróleo WTI se ha visto beneficiado enormemente por la situación geopolítica actual, la cual, alteró por completo el comercio mundial. Sin embargo, recientemente algunos hechos en PRO a la economía de los Estados Unidos le hizo perder parte de las ganancias que ha estado registrando en los últimos días.
Para el cierre de la sesión de operaciones de ayer, el petróleo WTI cotizó a $110,48, perdiendo más de un 6% de las ganancias acumuladas en días anteriores. Y puede, que para el lunes continúe a la baja.
El petróleo WTI cae por toma de decisiones en Estados Unidos
El viernes, el petróleo WTI cerró por debajo del máximo que había conseguido hace algunos días. Sin embargo, es bastante probable que esto haya sido a causa del aumento de las tasas de interés que se ha estado produciendo en Estados Unidos, Europa y todo el mundo.
Ciertamente, esto ha generado que las adquisiciones de crudo disminuyan, lo que sin duda, ocasiona una caída en los precios. Además, la subida de tipos también está ocasionando que haya una desaceleración en la economía de Estados Unidos. Algo que se traduce, como una relentización en la actividad industrial y contracciones en la producción manufacturera; por ende, las compras de petróleo disminuirán.
El hecho de que haya una menor demanda de petróleo para los siguientes días nos hace entender que los precios caerán. Sin embargo, es totalmente normal si consideramos el panorama actual con respecto a la FED, la inflación y el dólar.
También, la subida de tipos ha ocasionado que haya una subida en el índice dólar, que alcanzó su punto más alto desde el 2002.
Análisis del panorama técnico
En este momento el petróleo WTI acaba de penetrar un nivel importante para los inversores. Lo que nos advierte, de que los precios pueden caer aún más. Ya que, si nos situamos en la temporalidad diaria, notamos que las velas japonesas acaban de caer por debajo de los márgenes medio de los canales ENV.
A pesar de ser una clara señal bajista, también el RSI lo confirma, pues acaba de caer por debajo de los 50 puntos; actualmente ubicado en los 41. Además, el MACD también validó la caída que puede tener el WTI, puesto que, realizó un cruce de EMAs el 14 de mayo que nos confirma la corrección.
Hay que estar atentos este lunes en el inicio de la sesión asiática, de sí el barril de petróleo (WTI) puede mantener el nivel actual. En caso de que los osos sigan presionando, el soporte clave se ubica en los US$ 103.
La información de este contenido debe tomarse sólo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de activos financieros.