Los commodities vienen siendo tendencia hace meses, siendo el único activo que siguió subiendo, las guerras en Europa del este y la inestabilidad económica mundial hicieron que estos bienes se vean apreciados frente al resto de activos del mercado.
¿Seguirá esta tendencia?
Hechos claves:
- Rusia invadió Ucrania (principal productor agrícola de Europa) a mediados de febrero, provocando un alza en las commodities.
- Problemas de aprovisionamiento generaron escasez de productos básicos.
Análisis de los Metales
Oro
Hemos visto como el oro comenzó un bullrun a finales de 2020, incentivado por la emisión monetaria descontrolada a nivel global.
Plata
Al igual que el oro, la plata subió exponencialmente desde 2020, mostrando debilidad en 2021 cuando comenzó indecisamente a corregir.
Actualmente, se encuentra en una zona clave, intentando superar un fuerte nivel de resistencia de la zona de indecisión anterior. El RSI está en el nivel de los 45 aproximadamente, en la cual podría llegar a definir a la baja. El cruce de medias móviles nos ha confirmado la nueva baja que está por venir, indicándonos que el activo se desplomara probablemente en los próximos días.
Cobre
Dentro de los metales no preciosos podemos ver como el cobre tras la subida precipitada que tuvo en 2020 tras la reactivación de la producción en china, se ha estabilizado debido a incertidumbre en el consumo global de bienes electrónicos, un síntoma de la debilidad de la salud económica internacional.
Podemos ver como ha intentado romper al alza fallidamente reingresando a la estructura del rango, mostrándonos que posiblemente haya debilidad en el comercio. Podríamos esperar que tome impulso para retomar el alza, y de fallar, se desplomaría hasta valores pre Covid.
El RSI está casi entrando en sobreventa, mientras que las medias están descartando una baja potencial, faltaría ver que se desarrolle un gatillo para determinar la direccionalidad. Dada la macro podríamos estimar que sería significativo hablar de un desplome.
Análisis de los Granos
Soja
Fue uno de los principales partícipes de estos últimos tiempos, con los ataques a ucrania, el principal agente productor agrario de Europa causo escasez de materias primas, comenzó una competencia por el aprovisionamiento de alimentos. Eso, disparo el precio muchos granos incluida la soja. Un aumento de la agresividad por parte de la FED parecería estar debilitando el impulso alcista de estos commodities, sumado a la época de cosecha podrían estar debilitando este movimiento.
La soja actualmente está en un enorme periodo de indecisión, la presión bajista parecería estar socavándola, podría tomar impulso en el rango para continuar al alza, o más probablemente desplomarse en el intento. El RSI está en un área bajista ya, podríamos estar en el comienzo de la capitulación en este momento.
Trigo
Otro de los cereales de mayor repercusión de estos últimos meses, tras el inicio de la guerra, Ucrania perdió gran parte de los cultivos de trigo, y quedaron varados 20 millones de toneladas de trigo en los puertos ucranianos. Esperando ser exportados lo cual hizo subir vertiginosamente el precio. Actualmente, Europa se encuentra transportando de manera terrestre este cargamento, lento pero aumentando la presión bajista sobre el precio establecido.
Análisis del sector energético
Petróleo
La guerra por Ucrania género sanciones importantes a rusia, uno de los principales productores de petróleo y gas natural del planeta llevando el precio de este commodity por las nubes. Ante un apaciguamiento de este conflicto y un debilitamiento del consumo a nivel global, se ve una presión vendedora pujante sobre el mismo.
Podemos ver como el precio rechazo con intensidad el intento por superar el máximo anterior logrado tras el enfrentamiento en Ucrania, atravesando como manteca la media de 20 y 50 periodos. El RSI actualmente está virando a la baja, se esperaría un retesteo en la media de 200 donde se verá si toma impulso para retomar la tendencia previa o continua el desplome.
Gas natural
Quizás la commodity que más hemos sentido su efecto en este frío invierno, las sanciones a Rusia generaron que el gas natural suba hasta la estratosfera, encareciendo desde la calefacción hasta la cuenta de luz de nuestros hogares. Ante un reaprovisionamiento por medio del GNL americano y gasoductos de Arabia, se está comenzando a establecer una presión bajista dilapidando el precio.
La cotización se desplomó esta última semana generando regresiones con escalas sobre las medias móviles de 20, 50 y ahora 100 periodos. El RSI está progresivamente inclinándose a una sobreventa, podríamos esperar una leve corrección, retroceder para tomar impulso y continuar a la baja. Habría que estar atentos, esta bajada podría ser solamente un impulso para continuar con la tendencia previa. La guerra aún no se acaba y podría verse afectado el precio de este commodity ante el aumento de la hostilidad de la misma.
Este contenido ha sido generado por:
Matias Colloso, LinkedIn Oficial