La recolección de información de Bloomberg News arroja una seria de opiniones variadas frente a lo que nos depara el 2023. Las estimaciones de gestores de fondos como BlackRock Inc y Goldman Sachs Asset Management nos muestran señales de crecimiento. Esto, junto a la posibilidad de que también veamos trabas en el camino. Entérate de más detalles a continuación.
Los obstáculos del siguiente año
A menos de un mes para que comience el 2023, se tiene en mente el escenario dinámico por el que los mercados pasarán. Las previsiones planteadas en la actualidad nos muestran visiones mixtas respecto de las trabas que existirán mientras que pasen los meses.
Por un lado, un factor crucial será la inflación, cuyas fluctuaciones siguen generando dudas entre los inversores. Existe la creencia de que los retrocesos están llegando hasta su agotamiento, mientras que los compradores se preparan para entrar al riesgo.
Con base en los altibajos, parte de los gestores de fondos encuestados (71%) consideran que la renta variable subirá. No obstante, señalan que, de surgir una tanda alcista, veremos un proceso opacado por trabas en la confianza financiera general.
Más cambios en materia de políticas financieras
Las amenazas sobresalientes se vinculan con una recesión económica y la inflación persistente, representando un riesgo que es priorizado por casi la mitad de los encuestados.
De cierta manera, la situación planteada arriba está relacionada con el accionar de los bancos centrales a nivel internacional. Luego de que las bolsas de valores asimilaran las subidas de tasas de intereses, las búsquedas de refugios de capitales protagonizaron el panorama.
Ante este escenario, los gestores de fondos estiman que dichas políticas podrían «ser menos duras ahora», aludiendo a una retoma de acciones bursátiles.
Dentro de los días venideros podrían aparecer pistas de lo que sucederá, ya que los inversores prestarán atención a datos como el alza de precios del consumo. Aunado a ello, tomarán con cautela el próximo cambio de tasas de la FED y el BCE.
China como una «oportunidad»
A pesar de los obstáculos del siguiente año, hay quienes ven en la potencia asiática una vía atractiva para operar en los mercados. Un 60% de los encuestados ven un panorama alentador, justo cuando las restricciones sanitarias no sean tan «agresivas».
La esperanza de que China vuelva a abrir su economía crea perspectivas de compra de valores que se abarataron con las trabas impuestas hasta el presente. Sin embargo, se recomienda «ser muy selectivo» al momento de escoger cuál activo comprar.
Las tecnologías y opiniones contrastantes
El sector tecnológico es uno de los que más han sufrido las repercusiones de los endurecimientos de las políticas monetarias. Este representaría cierto interés para quienes busquen precios modestos entre las bolsas de valores.
Los gestores de fondos se adentrarían en las tecnologías con mucho cuidado. Expresan su agrado exclusivo por acciones con beneficios «que puedan ser defendidos» en momentos críticos. Desde otro punto de vista, existen inversionistas que creen que las bajas actuales representan «el fin de una época» para las gigantes tecnológicas. ¿Será esto cierto? Así se reseñó en Key Alerts: