martes, marzo 25, 2025

El índice Hang Seng Enterprises de China se desplomó a niveles no vistos desde el 2008

Julio Molina
Julio Molina
Soy un joven emprendedor de 22 años de edad, con 6 años de experiencia en periodismo digital, desde muy temprana edad he tenido dotes para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y la economía.
- Publicidad -

Te puede interesar

El pánico en los mercados se continúa manifestando a medida que Estados Unidos y la Unión Europea se plantea aplicar más sanciones a Rusia. Sin embargo, las limitaciones para comerciar de Rusia también han estado afectando al mercado de China, sobre todo a la bolsa de valores, y el índice Hang Seng Enterprises lo muestra con mucha claridad.

Para su muestra, vale ver los valores de la bolsa de Hong Kong, donde se puede apreciar, en su mayoría, números rojos.

Lista de acciones de la bolsa de valores de Hong Kong
Lista de acciones de la bolsa de valores de Hong Kong. Fuente: Investing.com

Por otra parte, el índice que refleja a esta bolsa de valores ha estado a la baja desde aproximadamente 1 mes; hecho que le hizo perder un poco más de 1.500 puntos.

Se intensifican las ventas por pánico y esto podría traer graves consecuencias al mercado global

Las preocupaciones de los inversores en China se mantiene en crecimiento, puesto que, una mayor cantidad de sanciones a Rusia podría terminar afectando a las empresas que se relacionan con el país vecino.

Y este lunes, con la apertura de la bolsa, se alcanzó un mínimo no visto desde el 2008, cuando ocurrió una de las mayores crisis financieras del mundo:

  • El índice Hang Seng Enterprises cerró con una caída del 7,2%.
  • Su hermano menor, Hang Sang Tech, cayó un 11% este mismo día.
El Índice Hang Seng Enterprises se desploma por pánico en el mercado
El Índice Hang Seng Enterprises se desploma por pánico en el mercado. Fuente: TradingView.

Adicional a las preocupaciones regulatorias, también se suma el hecho de que Tencent Holdings Ltd, una de las compañías más importantes de China, pueda estarse enfrentando a una multa récord. Según podemos ver en los informes, ya sus acciones se han desplomado un 10% este lunes tras el aumento en las sospechas sobre un blanqueo de impuestos.

Considerando todo lo mencionado, es posible que todavía veamos un desplome mayor. Ya que, algunas empresas de China que se encuentran en el índice Hang Seng Enterprises se hallan muy relacionadas con Rusia; muchas de ellas ya han sido identificadas por la Comisión de Bolsa y Valores, y posiblemente estas dejen de cotizar en la bolsa de EE. UU. Puesto que, estas no planean seguir las normas regulatorias que están aplicando para Rusia.

La suma de estos sucesos ha continuado intensificando las preocupaciones de los inversores; y estos hechos podría hacernos ver un incremento mayor en las ventas. Como lo explica Mark Mobius, fundador de Mobius Capital Partners:

Si Estados unidos decide aplicar sanciones a China o por lo menos a las empresas de China que hacen negocios con Rusia, esto sería un aspecto más del cual preocuparnos.

Mark Mobius, fundador de Mobius Capital Partners.

Los toros se atenúan en los mercados de China

Tras las ventas que han estado realizando durante los últimos días, los toros se han estado manteniendo al margen de todo lo ocurrido. Si bien todavía queda algo de optimismo, muchos están apostando a la baja, pero una minoría se mantiene a la espera de la aplicación de estrategias del Banco Popular de China; esto considerando que los alcistas habían aumentado a principios de año, sobre todo en las principales empresas tecnológicas.

Por otra parte, Marvin Chen, un analista y estratega de Bloomberg, dijo que los inversores en este momento no son un catalizador importante para el mercado. Aun así, están a la espera de los resultados de las ganancias para ayudar a las acciones de China.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -