domingo, marzo 23, 2025

Amazon divide sus acciones de 20 por 1, ¿qué significa?

Andreina Iglesias
Andreina Iglesias
Estudiante de Economía, apasionada por las criptomonedas y la Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

Recientemente, Amazon ha anunciado que estará dividiendo acciones de 20 por 1 y, además, una recompra de acciones de hasta US$ 10 mil millones. ¿Qué significa? ¡Te contamos!

Acciones de Amazon serán más «baratas»

Sí, relativamente las acciones de Amazon están a punto de volverse 20 veces más «baratas». La compañía anunció que su directorio aprobó su primera división de acciones desde 1999.

Por lo tanto, si los accionistas aprueban la medida en mayo, entonces la división entrará en vigencia el 6 de junio. Pero, ¿qué significa todo esto?

A simple vista, significa que una acción de Amazon pasará de valer aproximadamente US$ 2.800, a costar alrededor de US$ 140 por acción luego de la división. La pregunta es: ¿Por qué harían esto? ¿Los accionistas actuales estarían perdiendo?

No, cada accionista actual de la compañía recibirá acciones adicionales por cada acción que posea al cierre de operaciones en el día en que la división entre en vigencia. Entonces, si, por ejemplo, una empresa realiza una división de 4 acciones por 1, el accionista recibirá tres acciones adicionales por cada acción que tenía.

Por lo que, en el caso de Amazon, cada tenedor previo obtendría 19 acciones adicionales por cara una que posea.

¿Por qué?

La razón por la que una empresa realizar una división de acciones es porque ayudan a atraer a los inversores que podrían verse desanimados por un elevado precio por acción. Por lo tanto, la división de acciones hace que psicológicamente las personas crean que está más barata y, por ello, la adquieran.

Aunque a los inversores institucionales no les importa el precio total de las acciones de una compañía, esto es diferente para los inversores individuales. Es por ello que se emprenden este tipo de medidas.

Y, para la empresa, la división de acciones únicamente significa un precio por acción más bajo y más acciones en circulación. De resto, la realidad es que no afectan al valor de la empresa.

«Esta división les daría a nuestros empleados más flexibilidad en la forma en que administran su capital en Amazon y haría que el precio de las acciones sea más accesible para las personas que buscan invertir en la empresa», dijo Amazon, según CNN.

Y, en caso de que los accionistas potenciales no estén convencidos, la compañía lanza el programa de recompra de acciones por US$ 10 mil millones.

¿Es algo nuevo?

No, la realidad es que el mercado ha observado la división de acciones en múltiples oportunidades.

De hecho, en febrero, Alphabet, matriz de Google, anunció su división de acciones de 20 por 1. Asimismo, en 2020, Apple reveló sus planes para una división de 4 por 1.

Y, además, sería la cuarta división de acciones que Amazon realiza desde su salida a la bolsa en 1997. La primera ocurrió el 2 de junio de 1998 cuando se dividió en 2 por 1, en enero de 1999, se dividió en 3 por 1 y, en septiembre del mismo año, en 2 por 1. Por consiguiente, esta sería la primera desde 1999.

¡Queremos conocer tu opinión! ¿La medida tomada por Amazon favorecerá el precio de las acciones de la compañía en el corto y largo plazo?

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -