domingo, marzo 23, 2025

La peor salida en 30 años para el ETF SPY

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Desde 1993, el ETF SPY no tenía un rendimiento tan deficiente:

  • El arranque de año fue particularmente fuerte para el mercado de valores, con pérdidas graves en el Nasdaq 100 y el S&P 500.
  • QQQ, un fondo que engloba las acciones tecnológicas con mayor capitalización de mercado. De allí el duro impacto para él de la caída de 11% del Nasdaq en enero.
  • Para SPY, enero se trató del mes con la mayor venta sufrida desde 1993, cuando salieron al mercado.

Para el cierre de enero, el SPDR S&P 500 ETF Trust, conocido por sus iniciales SPY, reportó el peor inicio de año de su historia. Se trata del mayor fondo de comercio de todo el mundo, el cual experimentó un rendimiento que alarmó a muchos en el mercado de valores.

Los resultados de este fondo, corresponden a los datos de mercado de Bloomberg. Al mismo tiempo, esta data destaca una semana de agitación entre las compañías con mayor capitalización de mercado.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que hasta el pasado lunes salieron unos $7 mil millones de dólares. Se trata de la salida más grande en más de 4 años teniendo en cuenta el salto del S&P de 1.9%. Asimismo, se destaca que las pérdidas de enero no se limitaron solamente el SPY.

Las pérdidas no fueron exclusivas del ETF SPY

Aunque las salidas que el SPY sufrió fueron muy llamativas, se debe destacar que las pérdidas no fueron exclusivas para este ETF. En ese sentido, el Invesco QQQ Trust Series 1 (QQQ) vio el escape de $6.2 mil millones de dólares en el mismo plazo de enero.

Debe tenerse en cuenta que este último compila las firmas tecnológicas más importantes del índice Nasdaq 100. En tanto, es de recordar que las techs de este índice reportaron el peor desempeño desde la pandemia, cerrando enero con una caída del 11%.

En consecuencia, QQQ fue víctima de este mal desempeño del Nasdaq. El fondo concluyó este arranque de año como el peor desde la burbuja de las dot.com del año 2000. Es de tener en consideración que desde el lunes parece haber un flujo positivo de capitales hacia el SPY.

Esto último, explica Bloomberg, podría tratarse de inversores que buscan aprovechar el rebote reciente de las tecnológicas. Así, el ETF SPY parece estar en un proceso de importantes fluctuaciones durante las jornadas entre el martes y jueves. Mientras tanto en el QQQ, podría esperarse un cambio tras las tensiones en las acciones tecnológicas generadas por la caída de PayPal.

La caída colosal del 5.3% del S&P 500, fue de un impacto directo para el ETF SPY, el cual vio en enero sus peores salidas desde 1993. Ahora, experimenta importantes flujos favorables. Fuente: Yahoo Finance
La caída colosal del 5.3% del S&P 500, fue de un impacto directo para el ETF SPY, el cual vio en enero sus peores salidas desde 1993. Ahora, experimenta importantes flujos favorables. Fuente: Yahoo Finance

El peligro de un rally falso

Teniendo en consideración que algunos flujos estarían llegando al SPY, algunos analistas advierten que se podría tratar de un rally falso. Athanasios Psarofagis, analista de ETFs en Bloomberg Intelligence, considera seriamente esta última posibilidad. «Estos se sienten como flujos de venta en fuerza», destaca. Es decir, da a entender que estos capitales estarían buscando aprovechar el impulso para salir nuevamente.

En palabras sencillas, se puede decir que las acciones estadounidenses siguen en un agujero y los inversores sopesan acoplarse a los bonos de alto rendimiento. A pesar de la recuperación que viene experimentando el S&P 500 en los últimos días, debe recordarse que el cierre del primer mes del año fue desastroso. El mismo tuvo un saldo negativo de 5.3%.

De cualquier manera, para el ETF SPY, el momento no es de comodidad. Se trata de una situación inédita para este fondo desde el año 1993. La fragilidad para este, es su alto volumen de liquidez. Este tipo de vehículos, son los que experimentan mayor número en salidas y entradas, garantizando una importante volatilidad.

Mientras tanto, el mercado de valores se encuentra a la espera de la aplicación de las subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Paralelamente, otro escenario que pudiera traer problemas, es la escalada de las tensiones en Europa del Este, lo cual pudiera aumentar los precios de las commodities hasta altos límites y provocar la caída de las acciones.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -