- La mayoría de las instituciones de peso de Wall Street aseguran que las acciones ahora están llegando a un piso, por lo que recomiendan a los inversores comprar antes de una esperada subida.
- Entre las instituciones más alcistas se encuentran Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup. Más moderado se presenta Bank of America, pero también recomienda invertir «en ciertas acciones».
- En el bando negativo, se destaca la opinión de Andrew Slimmon de Morgan Stanley, quien afirma que las acciones de crecimiento tienen un comportamiento de burbuja. Algo parecido afirman los analistas de Barclays.
Un importante número de instituciones financieras, exhortan a los inversores a comprar acciones en el mercado de valores ahora aprovechando los bajos precios. Pese a ello, recomiendan prudencia a la hora de invertir en acciones de crecimiento. Estas últimas, se refieren a aquellos activos respaldados por empresas de potencial disruptivo, pero con poca capitalización.
Entre las instituciones financieras más optimistas, se cuentan Citigroup y Goldman Sachs, según Bloomberg. De esta manera, los estrategas de estos bancos aseguran que la actual venta masiva en el mercado de valores, la más grande desde el inicio de la pandemia, está tocando fondo. Esto abre la posibilidad a los inversores de pescar bajo.
«En nuestra opinión, cualquier debilidad significativa a nivel del índice debe verse como una oportunidad de compra», escribe Peter Oppenheimer de Goldman. Se trata de una visión de gran importancia teniendo en cuenta que la FED confirmó este miércoles las medidas esperadas por el mercado.
Citigroup también recomienda comprar acciones bajas
El otro de los bancos que recomienda comprar acciones ahora que los índices están bajos, es Citigroup. En ese sentido, Robert Buckland, dijo que la «reducción rápida de la calificación de las acciones de crecimiento puede disminuir a medida que se estabilizan los rendimientos reales».
No se puede dejar de mencionar que Andrew Slimmon, de Morgan Stanley, recientemente recomendó a los inversores mantenerse alejados de las acciones de crecimiento. Durante una entrevista en el podcast «What goes up», comparó estos activos con la burbuja de las dot.com del año 2000. Agregó que no se puede esperar un comportamiento en U de las gráficas de las mismas, al menos en el corto plazo.
Sin embargo, Slimmon parece ser una de las pocas voces pesimistas en Wall Street. La visión entusiasta de Goldman y Citigroup, parece ser idéntica a la de Wells Fargo. Así, el pasado martes en una nota a sus clientes, expresaron: «es el momento de poner dinero nuevo a trabajar».
La visión positiva también es compartida por Bank of America. Si bien este banco recomienda comprar, es un poco más cautelosos y se refiere a que es el momento de invertir «en ciertas acciones». Las mismas respaldadas por firmas con fundamentos sólidos y menos vulnerabilidad ante factores macroeconómicos.
Los inversores minoristas están «muy sobrevalorados»
Al otro extremo, Barclays lleva la cautela un paso más allá. Sus estrategas, liderados por Emmanuel Cau, aseguran que los inversores minoristas están «muy sobrevalorados». Del mismo modo, opinan, esto último también incluye a los fondos mutuos.
Otra de las recomendaciones de Citigroup, es comprar bajo, pero en mercados externos a Estados Unidos. En consecuencia, son extremadamente alcistas con las acciones exteriores, aunque recomiendan ir por lo seguro con inversiones en sectores defensivos como el área de consumo y atención médica en Reino Unido y Japón.
En todo caso, aunque exista cautela y ciertas opiniones negativas, el grueso de Wall Street recomienda comprar acciones ahora antes de la subida. Por otra parte, se debe tener en consideración que la reunión de la FED que concluyó este miércoles no arrojó mayores sorpresas con el anunció de las subidas de las tasas de interés, la culminación de los subsidios y el recorte de los balances del banco central, todo para marzo.
Es importante recalcar que existe un patrón histórico de los mercados que habla en términos positivos del comportamiento tras subidas de tipos de interés. Desde 1950, la FED aplicó 12 subidas de tasas, en las cuales el rendimiento de las acciones es de subida de 9% en promedio. Asimismo, de esas 12 subidas, 11 tuvieron final feliz. Gran parte de la crecida de los mercados tuvo lugar tres meses después de la subida de las tasas. En una palabra, los bancos exhortan: ¡compra ahora si puedes!