El FTSE 100 es considerado el índice más importante de Reino Unido, lo que se debe inicialmente a que su capitalización representa el 70% del valor total del mercado de valores de Londres. Por lo mismo, se intuye que la cesta de empresas que refleja es perteneciente a la bolsa de valores de Londres.
Al FTSE 100 se le conoce además como Financial Times Stock Exchange 100 debido a sus siglas; informalmente es llamado como footsie. Cabe resaltar, que este indicador se creó el 3 de enero de 1984, y su nivel base fue de 1000 puntos.
FTSE 100: origen
El FTSE 100 empezó a cotizar el 3 de enero de 1984, y su puntaje inicial fue de 1.000. Cabe destacar, que su porcentaje de crecimiento a partir de esa fecha fue elevado en comparación con otros índices, sin embargo, más tarde, en los años 90 cuando alcanzó un valor de 6.950 puntos la burbuja puntocom (que ocurrió entre 1997 y 2001) ocasionó una gran caída en los valores.
La tendencia alcista que tuvo el índice se cambió y comenzó a caer durante varios años. Sin embargo, poco más tarde comenzó a recuperarse hasta alcanzar los 6.091,33 puntos, y con la crisis inmobiliaria ocurrida en el 2008 tuvo un fuerte retroceso hasta los 3500.
Nuevamente en el año 2014 registró un segundo pico bastante elevado, alcanzando los 6.894 puntos; aunque nada comparado a los 7.778,79 puntos obtenidos en el 2018.
Tipo de índice y empresas más relevantes
Por otra parte, el FTSE 100 es un tipo de índice ponderado por la capitalización del mercado. Esto significa que las empresas con mayor market cap son las más influyentes en el puntaje.
Aquí un TOP 10 de las compañías más destacadas por su elevada capitalización de mercado:
- Royal Dutch Shell
- Unilever
- HSBC
- AstraZeneca
- BP
- GlaxoSmithKline
- BHP
- British American Tobacco
- Diageo
- Rio Tinto
¿Cómo se calcula el FTSE 100?
Debido a que se trata de un índice ponderado por market cap, las empresas con mayor capitalización de mercado afectan con más facilidad las fluctuaciones del índice. Sin embargo, para los cálculos de puntaje se utiliza una fórmula que consiste no solo en la capitalización de mercado, sino también en el capital flotante y en un factor divisor.
Se inicia realizando una multiplicación en el precio de las acciones del FTSE 100 y la cantidad de acciones que se han emitido y vendido por las empresas. Además, también se multiplica el valor obtenido por el capital flotante. Luego de ello se utiliza un divisor para reducir la cifra y ofrecer un puntaje más fácil de leer a los inversores y economistas que evalúen el índice.
Este divisor fue de 1.000 en el año 1984, pero con el tiempo se ha ido ajustando a medida que cambian las acciones que forman parte del índice.
¿Invertir en el FTSE 100 es posible?
El FTSE 100 es igual que los demás índices existentes. En el sentido, de que no se puede invertir en ellos de forma natural; debe realizarse por medio de instrumentos financieros.
Algunos instrumentos son:
- Futuros
- Opciones
- ETFs