La compañía de servicios streaming, Netflix, anunció que proyecta nuevos planes para ampliar sus negocios y ofrecer amplitud a sus clientes. Durante la publicación del reporte de su segundo trimestre, la firma manifiesta sentirse confiada en el futuro. Asimismo, aseguran que uno de los servicios que ofrecerán en 12 meses, será el de los videojuegos.
Se trata de una manera de enfrentar el escuálido inicio de año que experimenta la empresa. El levantamiento de las medidas de cuarentena por la pandemia del Covid-19, es el principal factor en el decaimiento del rendimiento económico de esta firma. El otro factor, también relacionado con la pandemia, es el retraso de estrenos de las nuevas temporadas de las series más vistas.
En este último aspecto, se debe recordar que, desde principio de 2020, la creación de rodajes se suspendió. Esto quiere decir que muchos de los usuarios simplemente están aburridos y se encuentran a la espera de estrenos. Un tercer factor que entra en juego, es la competencia creciente por parte de importantes empresas que ofrecen el mismo servicio.
Planes de Netflix van más allá del streaming
Aunque Netflix tiene planes futuros relacionados con otros servicios como los videojuegos, también planean fortalecer el de streaming. Durante el mencionado informe, explican que este tipo de servicios se encuentra en una relativa etapa de nacimiento. En ese sentido, consideran que mientras el ritmo de las personas que dejan de mirar la televisión siga en aumento, siempre habrá espacio para crecer.
Esto quiere decir que las proyecciones de la firma, son a largo plazo. La pandemia, disparó la cantidad de nuevos usuarios de la plataforma. Sin embargo, los directivos de la misma consideran que se trata de una pequeña porción de las proyecciones de crecimiento a futuro.
El CEO de Netflix, Spencer Neumann, durante una entrevista con Fidelity Management, citada en Bloomberg, asegura que el negocio se desarrolla bien en líneas generales. Pese a ello, reconoce que existe cierta agitación, pero la misma está relacionada con el crecimiento.
Debe tenerse en cuenta que la propia empresa había alertado que 2021 sería un año de retroceso comparado con 2020. Anticipándose a esto, se puede entender que ahora Netflix tiene planes de abrirse a otro tipo de negocio de entretenimiento como los juegos virtuales. El plan inmediato, es mantener la lealtad de los actuales usuarios.
Un primer semestre tímido
La mayor plataforma de películas y series del mundo, Netflix, pasa por uno de los peores arranques de año de los últimos tiempos. Este martes, luego de publicar su reporte, las acciones en la bolsa cayeron significativamente hasta un 6.6%. No obstante, las mismas comenzaron a recuperar terreno.
Al momento del reporte, el precio de las acciones era de $536.64. Las mismas cayeron hasta $529.66. Posteriormente se recuperaron ligeramente hasta los actuales $531.05 dólares.
En lo referente al reporte, este arroja que la cantidad de nuevos subscritores del servicio es de 1.54 millones. Se trata de una cifra superior a los 1.2 millones que esperaban diversos analistas. Al mismo tiempo, supera la tímida expectativa de 1 millón de la propia firma. De cualquier manera, se trata de una sensible caída en comparación con los más de 5 millones de suscriptores del primer trimestre.
De acuerdo a Bloomberg, se trata del peor desempeño desde 2013, cuando llegaba a menos de la mitad de los países que llega actualmente. Esto explica por qué Netflix tiene planes de diversificar sus ofertas. De mantenerse este, la competencia podría capitalizar a sus clientes.
Expectativa contrasta con la realidad
En muchos de los aspectos del reporte del segundo trimestre, se observa que parte de los resultados se comportaron de manera distinta a la esperada. Estos son algunos puntos relevantes:
- Ganancias por acciones (EPS): $2.97 contra los $3.16 previstos.
- Ingresos: $7.34 mil millones frente a $7.32 mil millones esperados. Pese a tener 4 millones menos de suscriptores, los grandes ingresos se deben al aumento de los precios del servicio.
- Nuevos suscriptores: 1.54 millones contra 1.19 millones esperados por analistas y 1 millón pronosticado por la propia Netflix.
En una carta para calmar a los inversores, la compañía asegura que «el Covid creó muchos bultos en el crecimiento de las membresías. Es decir, gran crecimiento en 2020 y crecimiento lento en 2021. Mientras tanto, continuamos enfocados en mejorar el servicio para nuestros clientes».
Entre la preocupación que generó el reporte y la actitud calmada de los directivos de la empresa, la atención se torna hacia el tercer trimestre. Para el mismo, Netflix asegura que unos 3.5 millones de nuevos usuarios se unirán al servicio. Los analistas de Street Account, son más optimistas y proyectan más de 5 millones de usuarios nuevos.
Un aspecto que no se debe perder de vista, es que el número de suscriptores cayó en Estados Unidos y Canadá. En Latinoamérica, por otra parte, se reportó un aumento de suscripciones.
Los estrenos comenzarán a llegar
Los planes que tiene Netflix para pasar a la nueva etapa de videojuegos, estará precedido por una oleada de nuevos estrenos. En torno a esto, se genera el optimismo de los analistas. La monotonía de no ofrecer contenidos nuevos, es la causa de un normal desempeño negativo. Sin embargo, los anuncios de lanzamiento de nuevas temporadas de «La Casa de Papel» o «The Witcher», entre otras, podría atraer a multitudes de suscriptores.
En ese aspecto, la firma ofreció una de las noticias que mayor impacto positivo tuvo entre los inversores. $8 mil millones de dólares fueron asignados durante la primera mitad del año para la creación de contenidos. Para el año completo, la amortización alcanzaría los $12 mil millones.
Se podría decir que, con esto, Netflix volvería a la escena con un renovado potencial de atracción de nuevos usuarios. Así, la compañía espera que, de cumplirse las expectativas, en un plazo de 24 meses, volverían al promedio previo a la pandemia en cuanto a nuevas adiciones pagadas.
A esto, se sumaría las ya subrayadas opciones de videojuegos, los cuales serían incorporados sin cobros adicionales.