Después de que aseguraron durante meses que los temores de un aumento de inflación no llevarían a tasas de interés más altas, ahora la FED ha cambiado tajantemente su posición.
El drástico aumento reciente del índice de los precios al consumidor (el aumento más grande en 13 años), es sin duda el principal causante de que las expectativas inflacionarias hayan aumentado hasta un 3,4%; sin embargo, la Reserva Federal de los Estados Unidos continúa afirmando que las presiones inflacionarias son transitorias.
El Comité Federal de Mercado Abierto de formulación de políticas dejó su tasa de interés de referencia a corto plazo cerca de cero, tal como se esperaba.
No obstante, los funcionarios indican que los aumentos de las tasas pueden producirse tan pronto como 2023. En marzo de este año esperaban que no hubiera aumentos hasta mínimo 2024.
Así reaccionaron los mercados y algunos analistas al cambio de posición de la FED frente al aumento de las tasas de interés
El economista y jefe adjunto de Aberdeen Standard Investments, James McCann, asegura que esto no es lo que esperaba el mercado.
Ahora la FED señala que las tasas necesitarán subir cada vez más rápido, sugiriendo dos aumentos en 2023, lo que choca con las recientes afirmaciones de la entidad donde aseguran que el reciente aumento de la inflación es temporal
James McCann
Los mercados financieros respondieron a la noticia con caída en el mercado accionario y subida en los rendimientos de los bonos. Los inversores prevén una política más estricta de la Reserva Federal, incluyendo una desaceleración de la compra de bonos este año.
Si va a realizar dos aumentos en las tasas en 2023, debe comenzar a reducir bastante pronto la compra de bonos para alcanzar ese objetivo. Se necesitan entre 10 meses y un año para disminuir a un ritmo moderado
Kathy Jones, directora de ingresos fijos de Charles Schwab.
La FED defiende su posición
Luego del fuerte aumento del pronóstico de inflación para este año, el comité sigue viendo que este factor económico tiende a su objetivo del 2% a largo plazo.
Nuestra expectativa es que estas lecturas de alta inflación disminuirán
Aseguró Jerome Powell en una conferencia de prensa luego de la reunión.
Jerome añade que algunas de las dinámicas relacionadas con la apertura económica, está aumentando la posibilidad de que la inflación resulte ser más alta y persistente de lo que anticiparon.
Los funcionarios elevaron las expectativas de PIB hasta un 7% para este año. Por otro lado, la estimación de desempleo se mantuvo intacta en un 4,5%.
Aseguran que las vacunas contra el COVID 19 han logrado influir positivamente en los indicadores de la actividad económica y empleo. Y a pesar de que los sectores más afectados por la pandemia siguen débiles, también muestran una mejoría.
Lo de la FED también afectó la baja del btc??