En pocas horas, se anunciará la medida de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Los representantes del banco central estadounidense se encuentran reunidos para abordar el complejo tema de la tasa de interés en ese país.
Hasta ahora, tal como vienen anunciando los funcionarios, no se esperan mayores sorpresas en la decisión. En ese sentido, la tasa de fondos federales quedaría sin cambios, del mismo modo que en la pasada reunión del Comité. En ese entonces, se dejaron los tipos en la franja de 5.25-5.50%, la más alta en 22 años.
A pesar de que no habría movimientos en el precio del dinero, la Fed dejó claro repetidas veces que la opción de incrementos adicionales se mantiene. El presidente de la Fed, Jerome Powell, insistió a principios de octubre que la economía está demasiado fuerte como para abandonar la política monetaria apretada.
Vale la pena mencionar que una economía fuerte, con un mercado de empleo sólido, implica el peligro de que renazca la inflación. Como es evidente, ese sería el peor escenario. Esto porque desbarataría la lucha de casi dos años del banco central contra los precios más altos de los últimos 40 años.
Tasa de interés sin cambios en noviembre
Aunque Powell y compañía no descartaron una subida de tasa de interés adicional para este año, parece que no será en noviembre. Las declaraciones de los funcionarios parecen totalmente inclinadas a mantener el freno reciente en los incrementos.
Para importantes analistas, el banco central está tomando un enfoque sumamente cuidadoso para evitar un mal mayor. En otras palabras, continuar subiendo los tipos agresivamente podría dañar algunos sectores delicados de la economía. Por otra parte, ser muy suaves llevaría a un renacimiento de la inflación o a un período de estanflación.
De cualquier manera, el asunto es mucho más complejo de lo que se puede observar desde afuera. «Dadas las incertidumbres, los riesgos y lo lejos que hemos llegado, el Comité está actuando con cautela», expresó Powell en el citado evento de principios de octubre.
Seguidamente, agregó: «tomaremos decisiones sobre el alcance del endurecimiento adicional de la política y durante cuánto tiempo la política seguirá siendo restrictiva en función de la totalidad de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos».
Con estos elementos en consideración, se puede notar que el asunto de la tasa de interés está generando grandes dudas entre las autoridades. Powell y compañía saben que el margen de maniobra para alcanzar un aterrizaje suave es realmente limitado. Algunos analistas afirman que no se llaman a engaños y pronostican una recesión para finales de 2024 en Estados Unidos.