En la reunión del FOMC, funcionarios de la banca central estadounidense presentaron datos relacionados con una nueva «crisis» financiera. Se menciona la llegada de una recesión económica para el cierre de este año, tomando en cuenta el factor inflación y las inseguridades actuales de los bancos.
Una consecuencia de la incertidumbre bancaria
Recientes datos suministrados por funcionarios de la Reserva Federal no descartan una posible «crisis» para el cierre del 2023. Los representantes de dicha entidad hablan sobre la existencia de un panorama cubierto de «trabas», con las cuales se ralentiza el equilibrio económico.
Dentro del acta del FOMC, publicada este miércoles, se incluye la perspectiva de los funcionarios de la Reserva Federal, con una visión cautelosa. La posible recesión para la etapa final del año sería una consecuencia de la incertidumbre bancaria que se vive en la actualidad.
El acta, que surgió de la reunión de marzo, apunta a una recesión que daría un cierre de año un tanto «desalentador». Esto, incluyendo una estimación relacionada con una futura recuperación. En definitiva, la previsión obtenida en la reunión arroja un período recuperativo de alrededor de 2 años.
Manejo adecuado de las políticas monetarias
Entre todo el panorama de inquietudes, la Reserva Federal intenta implementar sus políticas con un impacto relativamente «equilibrado». Por un lado, está el inconveniente de la inflación, que hasta ahora sigue «en tratamiento».
En otro extremo, encontramos la incertidumbre bancaria, con un sector financiero que intenta sostener sus niveles operativos prudentes para manejar la liquidez. Si bien se esperan futuras reducciones de las políticas monetarias, los funcionarios señalan que podría llegar otro aumento de tasas de intereses.
Por ahora, el rumbo de la inflación estaría en sincronía con las decisiones de la FED, considerando las contracciones paulatinas de la cifra interanual.
Los funcionarios habrían recalcado una intención de conservar una narrativa inclinada a las variaciones de las políticas. «Varios participantes hicieron hincapié en la necesidad de mantener la flexibilidad y la opcionalidad a la hora de determinar la orientación adecuada de la política monetaria», señala la documentación.
Los mercados tienen en mente las reducciones venideras de las tasas de intereses, pero asimilan también una eventual subida del porcentaje. Es posible que otros 25 puntos básicos sean agregados a los tipos actuales, antes de incurrir en flexibilizaciones de las políticas.
La previsión de una recesión para el final del año ocurre en un instante donde el objetivo de inflación «no está cerca». Según una encuesta mensual de la Reserva Federal de Nueva York, las expectativas de inflación para el año 2024 crecieron 0,50%, hasta 4,75% en marzo.