La Reserva Federal publicó la guía detallada cómo los criptobancos y otras nuevas instituciones financieras podrán conseguir el acceso a la cuenta maestra. Algo que nuevas instituciones han pedido a la FED por más de un año. Esta publicación de la guía indica que los criptobancos podrían estar muy cerca.
Esta guía, le permite a las instituciones financieras tradicionales y no tradicionales, seguir una serie de pasos para conseguir acceso a la cuenta maestra. Inicialmente, como lo declara el informe, serán seis aspectos y pasos a considerar.
Si te gusta tener toda la información en la palma de tu mano, puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Los criptobancos podrían estar muy cerca
Desde hace un año, una cantidad considerable de criptoempresas ha solicitado a la Reserva Federal una guía o instructivo de los pasos a seguir. Tras un año de trabajo y solicitudes públicas a la FED, se publicó la versión final del instructivo.
La guía explica los pasos a seguir para solicitar acceso a las cuentas maestras. Además, las instituciones que solicitaran el acceso deben cumplir una serie de criterios.
Los criterios son los siguientes:
- Estar legalmente autorizado para optar por una cuenta del Banco de la Reserva.
- Verificar que sus operaciones no crearán un riesgo para el Banco de la Reserva.
- Verificar que no creará un riesgo para el conjunto de pagos.
- Verificar que la institución no será un riesgo para el sistema financiero de Estados Unidos.
- Demostrar que no permitirán actividades ilícitas.
- Por último, los solicitantes tendrán que demostrar que no afectaran negativamente la capacidad de la FED para diseñar e implementar la política monetaria.
Tras cumplir los criterios, las instituciones financieras se dividen en tres grupos. Las instituciones de nivel 1 son aquellas instituciones bancarias aseguradas por el gobierno federal, enfrentan menor escrutinio.
Las instituciones de segundo nivel no están aseguradas por el gobierno federal, pero son supervisadas por el organismo regulador, estas organizaciones tendrán un escrutinio moderado. Y las organizaciones de tercer nivel no están aseguradas por el gobierno federal ni son supervisadas por un regulador federal y sufrirán un escrutinio riguroso.
Tras cumplir con todos los pasos, las instituciones financieras o los criptobancos no tienen garantizada su aceptación a las cuentas maestras. Adicionalmente, todavía no están establecidos los tipos de escrutinio ni a que se someterán las organizaciones de tercer nivel.
¿Qué es lo negativo de esto?
Como explicamos, el escrutinio que aplicará una sucursal del Banco de la Reserva Federal al solicitante dependerá del tipo de solicitante que sea. Esto incluye a los criptobancos o cualquier otro tipo de institución. Por otra parte, la FED se saltó una parte importante, explicar como será el escrutinio y cuáles serán los criterios.
El organismo regulador tampoco especificó cuanto tiempo le tomará evaluar la solicitud y considerar la evaluación de la institución. Según Julie Hill, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alabama, esta guía es «más o menos la misma» que la guía propuesta por el organismo por primera vez en abril del 2021.
En ese momento, la FED solicitó de manera pública comentarios y obtuvo 40 respuestas y 280 cartas modelo y según la Reserva Federal, la opinión emitida resultó diversa. Algunas personas en sus cartas expresaron simpatía por las instituciones financieras no tradicionales (los criptobancos y otro tipo de instituciones) mientras que otro grupo se expresó en contra de esta medida.
«Algunos de los comentaristas de las pautas dijeron que las empresas de criptomonedas o [las empresas] sin seguro de depósito no deberían ser elegibles y las pautas no dicen eso», dijo Hill.