martes, marzo 25, 2025

China tiene como meta seguir expandiéndose y superar a Estados Unidos

Belén Alfonsi
Belén Alfonsi
Futura internacionalista. Apasionada de la economía global y de todos los avances tecnológicos y sociales del mundo, orientados hacia las tendencias actuales.
- Publicidad -

Te puede interesar

No es un secreto que China siempre ha mantenido una tensa relación política con Estados Unidos. Desde la guerra arancelaria, hasta la actual competencia. Esto para definir quién tiene una pronta recuperación económica, Estados Unidos y China han definido un rumbo en su política exterior. Y ahora, nuevamente, personas influyentes del gobierno, demuestran que China tiene como meta seguir expandiéndose. Y superar a Estados Unidos.

Asimismo, el tema a debatir vuelve a ser el económico. ¿Qué deparará esta determinación al futuro de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y China? Esto, ahora que China ha demostrado que tiene como meta seguir expidiéndose.

Economista chino utiliza discurso de apertura para discutir competencia con EEUU

Un economista chino, de un importante conglomerado del país, fue el foco de este evento. Pues, se centró en dar su opinión sobre la política internacional más que en las perspectivas de crecimiento.

«Estamos atravesando una revolución cognitiva. Así que hoy mi charla no será la difusión de un informe económico». Así inició su discurso Liu Yuhui. Él es director de un departamento de investigación financiera en un grupo de expertos del gobierno, la Academia China de Ciencias Sociales.

Su discurso fue realizado el día viernes. Esto en la conferencia de estrategia de inversión del administrador de activos ChinaAMC. Fundada en 1998, ChinaAMC es una de las administradoras de fondos mutuos más grandes del país. Y reclama 1.54 billones de yuanes ($ 240.63 mil millones) en activos bajo administración.

De esta manera, los organizadores anunciaron la charla de Liu como una discusión sobre cuestiones macroeconómicas para la segunda mitad del año. Pero las diapositivas de la presentación se titulaban «El mundo bipolar. Esto bajo el ciclo de super expansión del dólar estadounidense: la ‘revolución cognitiva’ del mercado de capitales chino».

Por su parte, Liu también economista jefe de Tianfeng Securities, se hizo eco de esa línea. Esto cuando habló con confianza de la capacidad de China para lograr su objetivo de convertirse en una «gran nación».

Finalmente, añadió que las oportunidades que se dan una vez al siglo surgirían de una «lucha por la supremacía» entre Estados Unidos y China. Pues China tiene como meta seguir expandiéndose.

El gigante asiático seguirá avanzando, sin importar que deba seguir compitiendo con Estados Unidos

Estados Unidos es la economía más grande del mundo, mientras que China es la segunda y se está poniendo al día. Los dos países se han visto envueltos en crecientes tensiones en los últimos años. Comenzando con el comercio y extendiéndose hacia las finanzas y la tecnología.

Ayudar a China, en opinión de Liu, es la adopción estadounidense de una política de impresión de dólares desde la pandemia del coronavirus. Para Liu, esa política refleja un cambio irreversible. Que, entre otras cosas, tiene consecuencias directas para el objetivo de China de controlar la inflación a nivel nacional.

Sin embargo, Liu no dejó lugar a dudas sobre si China podría lograr mantener su crecimiento. Asimismo, haciendo eco de la confianza en Beijing, dijo que la determinación de China permitiría al país resistir los efectos de la política estadounidense. Esto debilitando la economía estadounidense y fortaleciendo a China.

Las criptos cumplen un papel importante en el camino del fortalecimiento de China

Para Liu, mantenerse en línea con las directivas del gobierno chino será aún más crítico. Esto para la inversión nacional a la luz de desarrollos. Un claro ejemplo es el controvertido discurso del fundador de Alibaba, Jack Ma, el otoño pasado. Y la posterior suspensión de la OPI de Ant Group.

Además, dijo que las acciones de China continental con la mayor probabilidad de grandes ganancias serán las de las nuevas industrias de energía, semillas, óptica y semiconductores, entre otras.

Finalmente, en cuanto a las monedas digitales, sobre las que las autoridades chinas han intensificado su represión este año, Liu también las expuso en términos geopolíticos.

«En mi opinión», dijo, «es solo la forma de Estados Unidos de tentar al capital chino. Esto en su crecimiento internacional».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -