Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), sugiere que Estados Unidos puede continuar aumentando las tasas de interés. Si el mercado laboral sigue siendo tan fuerte como hasta ahora.
Conviene distinguir, que en marzo la FED cumplirá un año de incrementos de la tasa de interés, incluyendo una doble alza de 75 puntos básicos, en un esfuerzo por enfriar la inflación.
De este modo, Jerome Powell notó que la solidez del mercado laboral y la durabilidad de las presiones inflacionarias significan que el banco central tendrá que seguir aumentando las tasas de interés este año.
Para recordar, en una conferencia de prensa la semana pasada, Powell sugirió que habrá «un par» de aumentos adicionales de las tasas en el 2023.
«La FED debe mantenerse restrictiva».
Jerome Powell ratifica su camino a seguir
Específicamente, tras una semana frenética de bancos centrales, Jerome Powell vuelve a hablar. Su aparición se da una semana después de anunciar el aumento de tasas de 25 puntos porcentuales básicos como reacción a la inflación.
«Estamos en la primera fase de la desinflación. Falta mucho camino por recorrer».
Sin embargo, Jerome Powell, aseguró en una sesión de preguntas y respuestas con David Rubenstein en el Club Económico de Washington, que aún hay ajustes por hacer en la política monetaria de Estados Unidos.
«Si los datos económicos siguen más sólidos de lo esperado, sin duda subiremos más las tasas».
A su vez, declaró que el reporte sobre el mercado laboral difundido la semana pasada muestra que tomará tiempo controlar la inflación. Pero vaticinó que habrá un «declive significativo» en el alza de precios este año.
Al respecto, James Knightley, economista jefe internacional de ING Research expresó: «Si bien se espera que la inflación caiga bruscamente hasta 2023, él opina que será 2024 antes de que nos acerquemos al 2%».
La inflación está cediendo
Al respecto, Jerome Powell destacó que la inflación estaba empezando a ceder y vaticinó que la FED podrá combatir el alza de precios sin causar una recesión profunda que conlleve una gran cantidad de pérdidas de empleos.
Aun así, el funcionario enfatizó que el mercado laboral sigue desequilibrado. Con una alta demanda de personal y pocos trabajadores disponibles en ciertos sectores.
«Eso podría llevar a los empleadores a aumentar los salarios pronunciadamente, lo que podría alimentar la inflación».
Ahora bien, con este último mensaje de Jerome Powell, los mercados reaccionaron positivamente, con los principales indicadores recuperándose tras la caída en la previa a la intervención del directivo.
Cierro con esta frase de John Maynard Keynes: «El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente».