La Comisión de Valores de las Bahamas ha informado que incautó $3.500 millones de dólares en criptomonedas, propiedad del colapsado exchange FTX.
Por medio de un comunicado de prensa el jueves por la noche, el organismo de control de las Bahamas confirmó la incautación de los activos de la subsidiaria de FTX en las Bahamas, «FTX Digital Markets». Además, la institución reguladora agregó que los fondos se trasladaron a sus propias wallets digitales para su «plena custodia».
Cabe destacar que el regulador ya había confirmado previamente que tenía algunos de los criptoactivos del exchange FTX, no obstante, no especificó la cantidad.
Los fondos incautados están valorados en $3.500 millones de dólares, con base a los precios del criptomercado al momento de la transferencia, según el regulador. Asimismo, la transferencia de los criptoactivos tuvo lugar un día después de que FTX solicitara la protección por bancarrota del Capítulo 11 en los EE.UU.
Por otro lado, la Comisión de Valores de las Bahamas indicó que los fondos se «retendrán temporalmente». Esto, hasta que la Corte Suprema de las Bahamas ordene entregar los fondos a los clientes, acreedores o a los liquidadores de la insolvencia.
Asimismo, la institución reguladora expresó que tomó los fondos después de recibir información de Sam Bankman-Fried, el cofundador del exchange FTX, sobre ataques cibernéticos en los sistemas de la unidad de FTX en las Bahamas.
«Existía un riesgo significativo de disipación inminente de los activos bajo el control de FTX Digital Markets». Expresó la Comisión de Valores de las Bahamas.
Es importante señalar que después de que FTX se declarara en bancarrota, fue víctima de un hackeo por $477 millones de dólares. Hasta el momento se desconoce la identidad del perpetrador.
Sam Bankman-Fried sigue a la espera de su juicio en plena libertad
Por otro lado, a pesar de las incautaciones, la Comisión de Valores de las Bahamas es criticada por su papel en el colapso de FTX y los procedimientos legales posteriores.
La institución reguladora quería manejar los procedimientos de insolvencia de FTX en las Bahamas. Sin embargo, los abogados estadounidenses impugnaron la medida, argumentando en una presentación realizada el 17 de noviembre, que la institución reguladora coordinó de forma secreta con Sam Bankman-Fried, para obtener «acceso no autorizado» a los sistemas de FTX y transferir los activos digitales a su propia custodia.
En respuesta, el regulador de las Bahamas expresó que los reclamos eran «inexactos» y que su decisión de mover los fondos se tomó para proteger los intereses de los clientes e inversores del exchange.
Sam Bankman-Fried, el ex director ejecutivo de FTX, fue arrestado en las Bahamas y posteriormente extraditado a los Estados Unidos. Actualmente, Bankman-Fried está a la espera de juicio por cargos de fraude, conspiración para cometer lavado de dinero, conspiración para defraudar a los Estados Unidos y violar el financiamiento de campañas políticas de los Estados Unidos.
Como consecuencia del colapso del exchange FTX, se calculan que las perdidas ocasionadas en el criptoecosistema superan los $9.000 millones de dólares hasta el momento.
No obstante, mientras espera su juicio, Bankman-Fried consiguió la libertad temporalmente el jueves de la semana pasada, bajo una fianza de $250 millones de dólares. Además, según los informes, Sam Bankman-Fried ha estado recibiendo visitas de numerosas celebridades como autor de «The Big Short», Michael Lewis.
Actualmente, se espera que Sam Bankman-Fried vaya a juicio y se declare culpable en un tribunal federal en Manhattan el 3 de enero del 2023.