martes, marzo 18, 2025

El Premio Nobel de Economía lo ganó un expresidente de la FED

Julio Molina
Julio Molina
Soy un joven emprendedor de 22 años de edad, con 6 años de experiencia en periodismo digital, desde muy temprana edad he tenido dotes para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y la economía.
- Publicidad -

Te puede interesar

El expresidente de la FED, conocido como Ben Bernanke, fue ganador del Premio Nobel de Economía 2022 por un informe que estuvo desarrollando, y que trataba como tema principal los bancos y las crisis financieras. A continuación, te contamos más del reconocimiento.

Expresidente de la FED ganó el Premio Nobel de Economía

En primer lugar, destacamos que el comité del Premio Nobel explicó que los estudios desarrollados por el expresidente de la FED ayudaron a comprender mejor el papel de los bancos en la economía. Específicamente, durante las situaciones de crisis como la que vivimos actualmente.

No obstante, un grupo de expertos explica que el expresidente de la FED es el culpable de que la economía esté al borde del colapso. Así como también, de que Estados Unidos se encuentre en una montaña de deudas con la flexibilización cuantitativa.

De igual forma, terminemos de dar créditos al expresidente de la FED. Ya que, la Real Academia Sueca de Ciencias le anunció como ganador al Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas; este se realizó en memoria de Alfred Nobel, por su investigación sobre bancos, finanzas y crisis.

Adicional a ello, durante el comunicado se expresó exactamente lo siguiente:

Los ganadores del premio en Ciencias Económicas de este año son Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Estos han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras. Un hallazgo importante en su investigación es, por qué es vital, evitar los colapsos bancarios.

Real Academia Sueca de Ciencias.

Vale señalar, que los estudios realizados por el expresidente de la FED incluyen arduos análisis relacionados con la Gran Depresión que se vivió durante el año 1930. La cual, recordemos que históricamente es conocida como la peor crisis financiera de la historia.

En sus estudios, el expresidente de la FED reveló cómo las corridas bancarias fueron un factor decisivo para que la crisis se extendiera más de lo esperado por muchos.

Expertos e inversores creen que Ben Bernanke no merece este premio

Los estudios del expresidente de la FED han sido de gran utilidad para comprender el por qué de las crisis financieras. No obstante, algunos expertos han recurrido a las redes sociales para realizar críticas con respecto su reconocimiento.

Esto debido a que, los individuos aseguran que Ben Bernanke llevó la economía a la próxima crisis financiera. De hecho, algunos inversores muy reconocidos también le mencionaron, siendo uno de ellos Michael Burry, quien comentó:

Bernanke obtuvo el Premio Nobel de Economía. No es una broma…

Michael Burry.

Por otra parte, también Peter Schiff, otro conocido experto en la comunidad de inversores, quien citó en Twitter lo siguiente:

Que apropiado que Ben Bernanke ganara un Premio Nobel de Economía por su investigación sobre la crisis financiera que ayudó a crear a Greenspan. Irónicamente, la mayor crisis financiera que nos espera recae principalmente sobre él. Lástima que el comité del Nobel no tenga ni idea de economía como Bernanke.

Peter Schiff.

Adicional a ello, también encontramos algunas palabras en Twitter del CEO de Fiore Group y fundador de Lionsgate Entertainment.

Estoy sin palabras. Un Premio Nobel para una persona que nos prometió en el 2009 una política monetaria normal. Lo que significa que la FED volvería a tener un balance de tamaño modesto. En cambio, tenemos una burbuja y una desigualdad histórica.

Frank Giustra, CEO de Fiore Group y fundador de Lionsgate Entertainment.

Concluyamos, con una crítica más que realizó el asesor financiero de Vaneck, conocido como Gabor Gurbacs:

Bernanke nos llevó al borde del colapso y bajo una montaña de deuda con la flexibilización cuantitativa. Es todo una estafa. Ya ni siquiera lo ocultan. De hecho, lo celebran.

Gabor Gurbacs, asesor financiero de Vaneck.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -