El Senado confirma a Jerome Powell para su segundo mandato al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Donde seguirá intentando combatir la inflación más alta que el país ha experimentado en cuatro décadas.
Jerome Hayden Powell, nacido en 1953, Washington D.C., Estados Unidos, es un miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal desde 2012. El 2 de noviembre de 2017, el presidente Donald Trump nominó a Powell para ocupar el cargo de presidente del Sistema de la Reserva Federal. Juró el cargo el 5 de febrero de 2018.
De hecho, en noviembre de 2021, el presidente Joe Biden lo nominó nuevamente. A pesar de la oposición de algunos senadores de izquierda como Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Particularmente, Warren, consideró a Powell «un hombre peligroso» para liderar la FED por haber reducido regulaciones financieras.
Actualmente, Jerome Powell fue confirmado para un Segundo mandato como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Manteniéndolo al frente, mientras el banco central intenta controlar la inflación.
Jerome Powell, confirmado para un segundo mandato en la FED
El 12 de mayo, el Senado de Estados Unidos, ha dado finalmente la preceptiva aprobación a la renovación de su mandato. Específicamente, votó 80-19 para darle a Powell una segunda carrera de cuatro años al frente del banco central.
Al respecto, el presidente Joe Biden expresó a través de un comunicado: «La Reserva Federal juega un papel principal en la lucha contra la inflación. Y estos miembros bien calificados de la junta aportarán la habilidad y el conocimiento necesarios en este momento crítico para nuestra economía y las familias de todo el país».
¿Cuál es la opinión del presidente ratificado?
«La FED está profundamente comprometida con la reducción de los precios. Y utilizará todas las herramientas a su disposición para hacerlo».
De hecho, Powell, impidió que la pandemia paralizase las finanzas de Estados Unidos, inundando de liquidez la economía.
Por cierto, Jerome Powell, advierte de que combatir la inflación provocará «dolor». Y, contener la subida de precios sin provocar una recesión es su reto para este segundo mandato.
«El proceso de bajar la inflación al 2% también incluirá algo de dolor. Pero en última instancia lo más doloroso sería que no lográramos afrontarlo y la inflación se afianzara en la economía en niveles altos».
Además, añadió: «No será fácil. Nadie aquí piensa que será fácil. La cuestión de si podemos ejecutar un aterrizaje suave o no, en realidad puede depender de factores que no controlamos. Pero debemos controlar lo controlable».
A manera de cierre, está por ver si Powell tiene éxito en el empeño en este segundo mandato. Y si logra contener los precios, sin provocar una recesión, ¿Qué opinas al respecto? Déjalo saber en la caja de comentarios.
Me retiro con esta frase de Jörg Hofmann: «El acuerdo es un hito en el camino hacia un mundo laboral moderno y de autodeterminación».