El PIB de China tendrá un crecimiento sobresaliente según autoridades:
- Durante una importante actividad parlamentaria, el primer ministro chino, Li Keqiang, compartió algunas expectativas económicas.
- El político afirmó que para este 2022, el PIB chino crecería en un 5.5%.
- Las autoridades esperan una tasa de desempleo no mayor al 5.5% y una inflación aproximada al 3%.
De acuerdo a las autoridades de China, ese país tendrá un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5.5% a pesar de las dificultades. La afirmación fue realizada por el primer ministro, Li Keqiang, en horas de la mañana de este sábado. Esto fue durante una importante sesión legislativa anual que se lleva a cabo.
Debe tenerse en consideración que estas cifras de crecimiento anunciadas por las autoridades, generalmente corresponden con la realidad. Por otro lado, Keqiang hizo otras predicciones relacionadas a la economía, en la que se incluye la cifra de desempleo e inflación.
La mencionada actividad parlamentaria cobra importancia considerando que este año se realizará un importante evento del Partido Comunista. Se trata del 20 Congreso de esa organización en la que el actual presidente, Xi Jinping, se perfila como favorito a sostener su cargo. Más de dos mandatos seguidos es algo poco habitual en la historia de China como nación comunista.
Otras formas en que se manifestará el crecimiento de China
Ahora que las autoridades de China aseguran que el país tendrá un crecimiento del 5.5% en su PIB, es importante evaluar otros apuntes. En ese sentido, se destaca que Pekín tienen como objetivo un 3% para su Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con respecto al porcentaje de desempleo, la expectativa se mantiene intacta con respecto al año pasado en cuanto a la ocupación urbana. En otras palabras, el desempleo en las ciudades no será mayor al 5.5%, de acuerdo al mencionado dirigente político.
Al mismo tiempo, el primer ministro destacó que la relación entre déficit y PIB tendría cifras un tanto negativas para este 2022. En consecuencia, la misma sería de 2.8%, contrastando con el 3.2% del pasado año 2021. Paralelamente, se espera que el gasto experimente un aumento considerable de $316.500 millones de dólares con relación al año pasado.
Para esto último, destacó, el gobierno podría usar las ganancias de las empresas estatales. De este modo, las autoridades crean las condiciones para un crecimiento considerable de la economía de China este año.
Con la vista puesta en el avance a pesar de los problemas
Las autoridades del país asiático parece que no se amilanan con los tiempos difíciles. Pese a las situaciones negativas del pasado 2021, con una importante caída del mercado de valores y una abrupta reducción del consumo minorista y la crisis hipotecaria, ven al futuro con optimismo. «Cuanto más difíciles se pongan las cosas, más confianza debemos tener y más pasos sólidos debemos tomar para lograr resultados», resaltó Keqiang.
Según importantes medios, los analistas y economistas, en su amplia mayoría, esperan un crecimiento aproximado al 5% o un poco más. Las autoridades del país saben que alcanzar esa meta no será fácil. De esta manera, en un informe separado de la Agencia Nacional de Planificación Económica, se alertó sobre los desafíos. «Lograr ese objetivo requiere arduos esfuerzos», se lee.
Con este contexto en mente, el primer ministro de China asegura que la nación tendrá un crecimiento sólido. Es importante mencionar que las autoridades de este país, tienen una cultura de cumplir metas más allá de los sacrificios que presupone alcanzarlas.
Para llevar el país a este punto, las autoridades tienen en la mira una serie de políticas macroeconómicas, de las cuales no se ofrecieron detalles. Asimismo, hablan de una flexible política económica. Otro de los obstáculos que probablemente se quite del camino, es la traba que representa la política de «cero tolerancias» frente a la pandemia.